José Antonio Bardasco
-
recorrepicos.com-

            Guardo - Diapiro de Poza de la Sal - Oña


I.-  Parada en el monumento a Félix Rodríguez de la Fuente
II.-  Visita al mirador de Bureba (sobre el Diapiro)
III.- Castillo de Los Rojas
IV.- Visita a
las instalaciones turísticas de Las salinas
V.-  Poza de La Sal
VI.- Oña -  (Paisajes onienses) -  Senderismo SL o PR
VII.-Oña: Visita a la villa

I-II.-  Visita al Diapiro (El Fenómeno Geológico)
            Partimos de Guardo dirección Cervera - Aguilar de Campoo.
         
En Aguilar: Autovía Santander Burgos / rotondas / dirección: Montorio - Burgos por la N-l 627. Pasamos por Camesa, Puentetoma, Fuencaliente de Lucio, Llanillo de Valdelucio, Pedrosa de Valdelucio, Basconcillos del Tozo, Santa Cruz del Tozo y Quintana del Pino.
            Antes de llegar a Montorio tomamos el cruce a la izda. en dirección Masa por la BU-601.
            Cruzamos la N-623 y tomamos la BU-502
            Cruzamos la CL-629 y seguimos por la BU-502
            En el km. 13 de la BU-502, cerca de la cumbre Altotero (1177 m)
está el Monumento a Félix Rodríguez de la Fuente.  *1

            Seguimos la  pista que se hacia Altotero unos cien metros para dejar el vehículo e ir andando hacia el Mirador de la Bureba, auténtico balcón sobre esta comarca, desde donde podemos contemplar el fenómeno geológico del diapiro. *2
            Después de contemplar esta maravilla e informarnos por la mesa interpretativa del mirador, regresamos a la carretera y descendemos el puerto serpenteando, pudiendo detenernos en un gran edificio,  El Depósito, uno de los tres almacenes donde se guardaba la sal para su venta (Almacén de Sal de Trascastro).

III.- Castillo de Poza de la Sal
            Un poco más abajo tomamos el desvío a la derecha que en escasos cien metros lleva al Castillo de Poza de la Sal  *3 que vamos a visitar, incluso el Mirador del Picón y un pozo de nieve que tenemos indicado un poco más arriba.
            De vuelta a la carretera vamos hacia la villa y a la entrada visitamos l
as instalaciones turísticas de  Las Salinas.

IV.- Visita al paraje turístico de  Las salinas

            Lo mejor sería tener una visita guiada para recorrer el salero. Las salinas, de origen romano, alcanzaron su apogeo en el siglo XIX.  En el paseo veremos la Fuente Buena, las canalizaciones, el acueducto y las eras para obtener la sal por evaporación. De las dos mil eras que existieron han sido rehabilitadas algunas y en verano, cuando hace calor, se hacen demostraciones de cómo trabajaban los pozanos.
            La sal era hasta hace pocas décadas un material precioso usado como conservante alimentario. Era tan importante que se utilizaba como forma de pago ya desde la época romana, siendo este el origen del término de “salario” (y derivados como
'asalariado'). Debido a la importancia del mineral, la corona siempre tuvo propiedades en la salina (En 1564 Felipe II decretó el monopolio sobre la venta de la sal, el cual duró más de tres siglos.)
            La producción de sal en Poza se realizaba conduciendo el agua de los manantiales por una red de acueductos hasta unas plataformas horizontales construidas en madera y piedra (gracias al desnivel del terreno) denominadas ‘granjas’ y en las que el agua se reparte en parcelas rectangulares o ‘eras’. La evaporación del agua deja lista la sal para su recolección en unos depósitos protegidos de la lluvia o ‘terrazos’. Debido al escaso caudal de los manantiales también se utilizaba el bombeo de agua al interior de la tierra desde balsas o estanques, aumentando así la producción de sal.
            De los Pozos de Salmuera se sacaba por una parte no cubierta
la salmuera mediante el Pingote. Este ingenioso instrumento de origen probablemente oriental ha perdurado hasta los últimos tiempos del salero. Es un  rudimentario sistema de palanca, comúnmente llamado cigüeñal.
            La utilización de otras formas de conservación de los alimentos, en especial la utilización del frío, hizo que la importancia de la sal fuera decayendo. La última era se cerró en el año 1974, momento en que la extracción de sal fue abandonada definitivamente en Poza.
            En el año 2001 las salinas fueron declaradas “bien de interés cultural” y se empezó su recuperación para uso turístico. Se abrió un centro de interpretación sobre la sal en la antigua Casa de Administración de las Salinas Reales en el 2003 y se recuperaron algunas eras y depósitos de salmuera para su divulgación cultural.
            La arquitectura prueba de la importancia que alcanzó la industria salinera son los tres Almacenes Reales de sal que aún pueden verse en los extremos del Salero.

V.- Poza de La Sal
             El casco viejo está rodeado por la muralla medieval de cinco metros de altura y dos de grosor que se conserva en su mayor parte. Se accede por tres puertas: la del Ayuntamiento, la del Conjuradero y la de Las Eras.
            El caserío conserva la distribución y características medievales con calles estrechas y empinadas, flanqueadas por casas de piedra blasonadas y otras de entramado de madera. Sobre el núcleo urbano se levanta el palacio de los Marqueses de Poza, del que sólo queda una torre y ya en el monte, el castillo.
            Frente al ayuntamiento está la plaza abierta al Páramo de Masa, lo que da a la villa el sobrenombre de “Balcón de la Bureba”, con mesa
panorámica de las vistas que se nos ofrecen.
            En la parte baja, camino a la zona de las eras de sal, está la casa de Administración de las Reales Salinas y, junto al río, el complejo llamado “Fuente Buena” o “Vieja” conformado por una serie de manantiales de agua dulce que mantiene lavaderos, abrevaderos y un centro de curtido de pieles, todo ello del siglo XVIII aunque con vestigios romanos, como un pequeño acueducto.

VI.- Oña -  (Paisajes onienses)
            Despu
és de la visita a Poza de la sal nos podemos acercar a la vecina localidad de Oña. Tomamos el cruce en dirección a Cornudilla y posteriormente hacia Oña.
            - Podemos dar un corto paseo de 3 km. por el Desfiladero de la Horadada, por donde discurría el famoso tren del Mediterráneo y donde el río Oca  desemboca el en Ebro.
            - El sendero local SL-66 Portillo Amargo.
            - El sendero de pequeño recorrido PR-65 Mesa de Oña
            - El sendero de pequeño recorrido PR-15 Raíces de Castilla (parte de él)
                        Enlaces interesantes: 
Senderismo en Oña 1.  - Senderismo en Oña 2

VII.-Oña: Visita a la villa
            Visitamos el Monasterio de San Salvador. Fundado en 1011, por el Conde de Castilla Sancho García, perteneció a la Orden de Clunia, y en 1506 pasa a manos de los benedictinos. El fraile Ponce de León creó la primera escuela para sordomudos del mundo. En 1880 lo adquieren los Jesuitas para un noviciado. En 1967 lo adquiere la Diputación de Burgos y lo convierte en granja agrícola y hospital psiquiátrico.

-------------     ------------------------------------------------------     ---------------------

*1
Félix nace el 14 de Marzo de 1.928 en Poza de la Sal, hasta los diez a os no va a la escuela, lo que le permite vivir en contacto con la naturaleza, naciendo en él una vocación que no le abandonaría nunca. Escribe la Enciclopedia titulada: Fauna Ibérica y Europea, rueda la serie para televisión: El Hombre y la Tierra y muere el 14 de Marzo de 1.980 en accidente Aéreo en ShaKtolikn (Alasca).

*2 DIAPIRO: Hace más de 200 millones de a os las tierras de Poza de la Sal estaban invadidas por el mar. En el fondo de estas aguas fueron produciéndose sedimentos de cloruro sódico que doscientos millones de a os después explotaría el hombre.
         Un diapiro es un fenómeno geológico relacionado con los pliegues del terreno debidos a las fuerzas internas. Es un cambio estructural que ocurre cuando grandes masas de evaporitas (sales o yesos) ascienden, debido a su menor densidad, rompiendo o deformando los estratos de sedimentos calizos que tienen encima.
         Posteriormente, la sal comenzó a subir hacia la superficie por su menor densidad, arrastrando en su camino a la ofita que emergió a la superficie formando las rocas de El Castellar, fenómeno geológico denominado Diapiro.
         En definitiva, se trata de una especie de cráter, perfectamente visible en el terreno no sólo por su forma sino también por su tamaño.

         La sal explotada en Poza de la Sal proviene del diapiro que se encuentra situado justo en el borde del Páramo de Masa, donde los terrenos descienden bruscamente hacia la planicie burebana, como un inmenso cráter de 2,5 Km. de diámetro.
        Esta formación geológica es uno de los puntos de interés geológico del sector oriental de la Cordillera Cantábrica, el más grande de Europa y se encuentra entre los tres mejores del mundo, constituyendo uno de los diapiros más perfectos que existen. Los bordes del falso cráter, de contornos prácticamente circular, encierran dentro de sí la cuenca salinera y sus paredes muestran la historia geológica del lugar desde la formación de la sal, que se corresponden a los periodos triásico, jurásico y cretácico.

          El Diapiro de Poza de la Sal aparece incluido en 1983 por el Instituto Geológico y Minero como uno de los Puntos de Interés Geológico (P.I.G.) del sector oriental de la cordillera Cantábrica. Esta estructura diapírica está situada en el límite sur-occidental de la cuenca Vasco-Cantábrica y constituye un notabilísimo ejemplo de tectónica halocinética por la calidad de sus afloramientos, sus dimensiones, y por sus perfectas condiciones de observación.

*3 El Castillo de Los Rojas. A finales del siglo IX el conde Diego Rodríguez Porcelos repobló Poza construyendo el castillo para la defensa del nuevo territorio. Esta repoblación se enmarca en el mismo periodo que la construcción del castillo de Pancorbo y la fundación de Burgos en 884, fijándose nuevas fronteras. Como otros castillos de esta época seguramente se trataría de una torre principal rodeada de algunos muros y barbacanas.
         En el siglo XIV la familia Rodríguez Rojas construyó el castillo actual sobre el anterior castillo del siglo IX. Con este nuevo castillo y sus murallas, la villa de Poza quedaba completamente protegida.
         El castillo fue rehabilitado en 1808 por tropas francesas y soportó continuos ataques de guarniciones burgalesas, entre otros del guerrillero apodado Longa, hasta el fin de la guerra de la independencia.
        Consta de dos partes: la inferior para defensa de la entrada y el cuerpo principal encasillado en la roca.
       El dato más antiguo sobre el poblamiento de esta zona nos lo aporta el yacimiento "El Castelar", atribuido tradicionalmente a un Castro de la Edad del Hierro, del que apenas quedan restos de superficie.
 

   - Mapas -Topográfico Nacional- (IGN): Burgos 1:200000, Padrones de Bureba 135-IV, Padrones de Bureba 135-IV
   - Ruta realizada el  13-10-2014


mapa 1:25000


Mapa carretera Guía Repsol

mapa carretera 1:200000

13-10-2014
Autor: José Antonio Bardasco (bardasco@hotmail.com) 
 Rutas    Fotografías  Experiencias   Libro de visitas    Foro montañero     Enlaces interesantes