| 
			En dirección San Glorio, saliendo de Llánaves de la 
			Reina (1420 m), uno de los pueblos de mayor altitud de la 
			provincia de León, y dejando el arroyo a nuestra derecha, tomamos la 
			pista, cimentada en su primer 
			tramo, que sale en  
			dirección 
			SE. A los 
			470 m. tenemos el primer cruce, pudiendo ir por cualquiera de los 
			dos. El primero sube con poco desnivel a medida que se va abriendo 
			el valle del Naranco y sus pastizales hasta el primer refugio. El 
			segundo baja al lado del río y pasando tres puentes nos lleva al 
			mismo lugar.
 A los 2,3 km. sale a la izquierda un cruce a San 
			Glorio (a 1,9 km por el PR LE-24). Nosotros seguimos el PR LE-22 a Portilla de 
			la Reina hasta llegar 1 escaso km. más allá al  
			Refugio   
			Mariñas 
			(refugio de 
			Alta 
			Montaña Club Alpino Tajahierro) 
			que dejaremos a la derecha.
 Tomamos la pista que vemos que sube de frente, en dirección SE, con 
			un fuerte repecho. El ascenso va por el bonito paraje del Sestil 
			del Campollo y el Valle de las Nueve Fuentes, bordeando 
			la Vega de Naranco.
 A los 5 km. la pista sube a la izda. hacia los puertos 
			del 
			Collado Robadorio. Nosotros la dejamos y seguimos a la derecha, 
			al SW, en un tramo más descansado y por camino bien señalizado 
			(PR LE-22). Allá, a nuestra derecha, apreciamos el 
			cordal del Pico Coriscao.
 Medio km. más allá dejamos el sendero que sigue de 
			frente y que viene de la variante de este PR
			
			(que sale antes de 
			llegar al Refugio Tajahierro) por el fondo de la  
			riega 
			del Naranco . 
			Nosotros ahora vamos a la izquierda, más ‘a  cañón’, en una fuerte 
			pero corta subida por otro sendero, también marcado, hasta el 
			collado que separa los dos valles, previo paso de una cancela en un 
			estrecho portillo.
 Después de casi dos horas y a los  6,50 km., llegamos 
			al  Collado del Boquerón de Bobias (1866 m),  
			tras la 
			tensa subida, regalándonos con bonitas vistas.
 A nuestro lado tenemos los indómitos promontorios de la cuerda 
			fronteriza de León y la Monta a Palentina (Lomas, Cuartas, Virgen 
			Loca, Alto Velasco... hasta el Murcia). De frente apreciamos los 
			montes de Ria o (como las Pintas). Detrás tenemos Los Vallines, 
			Coriscao y divisándose ya los macizos de Picos de Europa.
 De aquí se puede ascender a los picos que tenemos del 
			cordal de Fuentes Carrionas*1:  
			Peña Prieta (2539 m.) con su cumbre palentina el Pico Infierno (2537 
			m.), Mojón de Tres Provincias (2499 m.), Cuartas (2457 m) e incluso 
			al Espigüete  (2451 m.). Más cercano tenemos El Boquerón o el Alto 
			de Cubil del Can (2414 m),  
			donde se puede disfrutar de unas privilegiadas panorámicas.
 
 Del collado bajamos 300 m, por sendero entre el piornal a enlazar 
			con la pista que vemos en el largo Valle de Lechada y que 
			viene de la laguna del Hoyo Empedrado (2000 m) por la Vega 
			de Bobias, ladera oeste del  Mojón de Tres Provincias y 
			 ladera de la  Canaleta de Bobias.
 La pista  
			primero
			
			un poco
			por arriba del valle, quedando a 
			nuestra derecha la
			
			Sierra Orpiñas  (con cumbres en torno a los 2000m.). A la 
			izquierda iremos dejando los corredores del Pico de la Virgen 
			Loca* 2 
			y más adelante, a la misma mano, apreciamos  el bonito Valle de 
			Vargas hacia los dominios del 
			Alto de 
			Velasco,
			
			Las Guadañas y el farallón de Peñas Malas.
 A los 11 km. llegamos al refugio Casa del Pico de 
			la Calar (1441m), habiendo dejado poco antes a nuestra 
			izquierda la pista que se divide en seguida en dos: una, antes de 
			pasar el puente, hacia los valles de Vargas y del Concejo (Camino 
			San Lorenzo) y otra, pasándole, hacia los Valles Aceitor 
			(Grande o Chico), coincidiendo con la Travesía Barniedo-Collado 
			El Grillo-Portilla de la Reina.
 Seguimos bajando poco a poco hasta las ruinas de San 
			Andrés (de antiguos invernales y majadas de ganado, de las 
			cuales casi no hay vestigio alguno) y de aquí, más cómodamente, 
			hasta la carretera otros 5 km, donde está el aparcamiento y polígono 
			ganadero de Portilla, al lado del puente de río Yuso, confluencia 
			con el valle de Salceda.  En 800 m, por carretera llegamos a 
			Portilla de la Reina (1226 m).
 (Entre Portillla y Llánaves tenemos el Mirador 
			Sierra Orpiñas en la Hoz de Llánaves (1289m) donde se contemplan 
			los acantilados que conforman el desfiladero, las cascadas que 
			vierten en él sus aguas en épocas de deshielo, y más adelante, las 
			ruinas de lo que fuera la Casa de Baños de la fuente de aguas 
			sulfurosas de Llánaves.)
 
 -----------------------
 * 2
			
			PICO de la VIRGEN LOCA  (Macizo de Peña 
			Prieta)
 Fuentes Carrionas es una cadena montañosa que une y 
			separa a Cantabria de León y Palencia, con conocidas cumbres como: 
			Curavacas, Espigüete, Murcia, Cuartas, Tres Provincia, Peña Prieta, 
			Pico Infierno y las Agujas de Cardaño. Al noroeste suyo, en tierras 
			leonesas, llegan dos importantes valles: El del Naranco (que parte 
			de Llánaves de la Reina) y el de Lechada (De Portilla de la Reina), 
			separados por la Sierra de Orpiñas y convergentes en el Boquerón de 
			Bobias (entre la Sierra de Orpiñas y Alto de Cubil de Can).
 Precisamente, desde el Pico Cuartas (A veces 
			ambiguamente ubicado en los mapas*3), arranca 
			el denominado Pico de la Virgen Loca, una cadena en  declive y en 
			dirección a estos valles que trifurca en lomas con fabulosos 
			corredores, seductores de alpinistas.
 
 INFORMACIÓN 
			ADICIONAL:
 - Guardo - Portilla (pueblo): 38,6 km. en 35'
 - Guardo - Llánaves: 43,9 km. En 45'
 Ver rutas:
 * 
			Hoyos de 
			Vargas - Frontino
 * 
			Alto de 
			Velasco
 * 
			
			
			Cardaño-Portilla (Camino San Lorenzo)
 * 
			
			
			Lomas - Cuartas - Camino de San Lorenzo
 * 
			Sierra Orpiñas - Pico de la Calar por Portilla
 *  
			
			Sierra 
			de Orpiñas 
			-Travesía de Llánaves a Portilla
 |