Saliendo en Camporredondo de Alba de la plaza de su
centenaria olma, atravesamos el Río Carrión y seguimos la pista
dirección Triollo (GR
1 Sendero histórico)
por el Valle Santa Eufemia (“El Valle” como dicen en
Camporredondo).
En seguida viene un desvío a la derecha, SE, que nos baja a
cruzar el arroyo de la Cárcava. Aquí sale una pista a la
derecha (Camino de Canales) y otra a la izquierda. Tomamos la
de la izquierda.
Unas pindias curvas “La Secada” nos meterán al pinar
bajo Valderinas por el Valle La Cárcava.
Saliendo del arbolado llegamos al
Alto La Comba
y paso canadiense, separación de los terrenos de Valsurbio y
Camporredondo respectivamente.
En poco más de 5 km. de nuestra salida habremos llegado a
Valsurbio.*1.
Atravesamos el pueblo y según salimos del mismo tenemos una rica
fuente a nuestra derecha. Aquí mismo, cuando la pista continúa hasta Cristo Sierra (y de
ahí al Brezo o Valcobero), cogemos a la izquierda el antiguo camino del valle.
A
los 870 m., cuando un cortafuegos sale para abajo, la senda nos sube por un
pinar que ya no dejaremos durante más de cinco km. A los 830 m. de este
cortafuegos un camino baja hacia el paraje de Hornalejo. Nosotros hemos de seguir de frente, por la derecha, hasta llegar en 1 km. a un otro cortafuegos y en
unos metros más coger la pista forestal que baja por la
ladera del Rincada desde la collada que hay antes de el Pico de Doña María.
(Antes de este
cortafuegos, tenemos el antiguo camino del Valle a la
izquierda, pista en desuso por donde también podemos ir
en un sube-baja, pasando por la la Majada Honda, de la
que todavía se ven los restos del chozo. Aquí había
varias majadas entre brezales antes del pinar nuevo de
plantación. Pasaremos al lado de la Majada Torceda y la
fuente del mismo nombre para empalmar de nuevo con la
pista que dejamos en el cortafuegos y pista forestal que
baja de la ladera del Rincada.) |
Siguiendo pues lo marcado aquí hoy, pasando ese cortafuegos y
tomando la pista que viene de la zona del Rincada y Cristo Sierra,
que coincide con la trazada de Rutas MTB Cuencas Mineras
CyL, empezaremos ya el descenso por la ladera del Viejo y el
Cueto Palomo hasta encontrarnos a los casi 3,5 km. el cruce con el cortafuegos
que viene de Cueto Palomo y 500 m. más abajo llegaremos Collado de la
Corbeñera y Camino Antiguo de Camporredondo,
que viene de Triollo y del Valle Miranda y que en apenas 5 km.
nos llevará en un bonito paseo a Camporredondo.
*
Ver ruta Valsurbio por Valle Miranda
* Ver Valsurbio por Camporredondo al Brezo
-
Castros Negros por Valle Miranda
-
Camporredondo - Valle Miranda - El Brezo
-
Valsurbio por Camino del Valle
*1
Valsurbio (Valle de serbales), a 5 km. de Camporredondo, es un
pueblo en ruinas, aunque aún se pueden contemplar las
características de la arquitectura montañesa además de un trío de
viviendas de reciente construcción (por lo que podemos decir que
nunca fue abandonado del todo). Es el pueblo más alto de la
provincia de Palencia con 1472 m. y por lo que he indagado, es la
localidad más alta del tramo central de la Cordillera Cantábrica (en
Cantabria, Burgos y Palencia). Y según me dice un oriundo, es el
segundo pueblo más alto de la Cordillera Cantábrica después de Leitariegos (en León).
Fue deshabitado en la década de los 60, coincidiendo
con el fin de la construcción del pantano de Compuerto. Al parecer, el último
vecino lebrel (que así se conoce
a los de Valsurbio) marchó en el 1972.
En
estos parajes la berrea es constante en septiembre.
Por otra parte, la riqueza y
variedad micológica es extraordinaria.
|