José Antonio Bardasco -recorrepicos.com-

 Hayedo de Otero - La Taramada

(Parque Natural Montaña Palentina)*a1
 

Ver abajo
* Variante:
La Taramada.- camino Canales a camino Taramada
* Variante: “
Los Robles del Niño

    En Velilla del Río Carrión dirección Camporredondo de Alba, a poco más de 2 km. por la P-210 está el desvío a Valcobero y la Colonia Sierra del Brezo  o Poblado de Compuerto, pudiendo contemplar cómo se extiende la reliquia del pinar autóctono por las laderas de Peña Mayor.

   Aunque podemos partir de Valcobero, de Silos*1, e incluso desde el cruce a la tenada, en esta ocasión salimos del aparcamiento de Compuerto, subiendo a la derecha la carretera de Silos-Valcobero, bastante pindia especialmente a partir de la  curva de Prao Herrero. En 1,5 km. llegamos a Silos (que hace las veces de excelente mirador al cordal de Fuentes Carrionas). Pasamos el túnel y seguimos el asfalto subiendo otros 500 m. para llegar a La Colladeta. Continuamos ahora bajando poco más de 1 km., pasando la curva del puente sobre el arroyo de Tijera y De La Trapa. Unos metros más arriba dejamos la pista del primer cruce de la izquierda y cogemos la siguiente a la misma mano.
   Ignoramos el siguiente desvío que baja hacia el pantano para seguir subiendo hasta el  Collado del Hoyo. Luego
, emprendemos un precioso paseo por  bosque mixto (donde predominan las hayas y los robles), por la orilla, paralelos al embalse de Compuerto y avistando Otero, al otro lado.
   Llegamos a la Tenada del Monte (Corral de Otero), un lugar acogedor donde merece la pena detenerse un rato.
   Podemos volver por donde hemos venido, seguir campo a través por la orilla del pantano para llegar  al Chozo de Canales y la pista que viene desde Camporredondo, o como en esta ocasión, ascender a la sierra.
Esta posibilidad requiere bastante atención, ya que hay muchos cruces, sobre todo, por la "entresaca".
 

A LOS ROBLES DE LOS NIÑOS (17-10-21, 05-11-23)  -fotos 2021-  Fotos 2023
    Una ruta de monterapia de oro por el Hayedo de Otero y Los Robles del Niño. Nos habían dicho que había una zona de robles de buen porte y llevábamos tiempo buscando. Goyo, de Otero, nos acompañó la primera vez y nos indicó el itinerario. Después, ya hemos visto otras posibilidades. Y aunque lo más fácil y subir todo por pistas, como haremos a la vuelta, vamos a proponer la ida que nos enseñó Goyo:
   En esta fecha nos acompañó Goyo, de Otero, que nos indicó.
   Subiendo hacia LaTaramada, cuando hemos dejado el corral, en la primera revuelta que sube a la izquierda, nosotros vamos por la de la derecha, siguiendo el tubo que baja el agua a la tenada. Pronto se acabará la pista, pero seguimos la diagonal para encontrarnos la fuente recogida de agua para el pilón.
   Lleno de RAMONES (Genista florida, de las legumináceas), si seguimos otros 600 m en la dirección que traíamos, por senda que se va perdiendo a ratos y que sube hacia el canchal, llegaremos al encantador paraje de los ROBLES DE LOS NIÑOS (o ROBLES DEL NIÑO).
   Después de visitado este bucólico y desconocido enclave, vemos que tenemos un muro de piedras hacia el Este, como hacia La Taramada. Si vamos a él, nos encontraremos una pista nueva de ‘entresaca´(limpieza del monte) que nos va a llevar en un paseo muy llano a la que sube hacia la Taramanda y que nos baja sin pérdida alguna hacia el corral de nuevo.
                                       
track y waypoints / mapas / perfil de "Robles del Niño"
 
A LA TARAMADA
   Justo antes del corral la pista forestal gira subiendo a la derecha.
Seguimos de frente unos 70 metros y cuando viene un desvío a la derecha, nosotros vamos por la evidente de la primera revuelta a la izquierda. Iremos ascendiendo por la ladera  del Pico Traslosvocines y por bosque, durante casi otros dos km. hasta que de repente se acaba la pista y el arbolado *4 . A campo abierto ya, las vistas ahora son fenomenales.
   Subimos a la derecha, al SE, por la directa y piso herboso. Hay que tener cuidado de no irse demasiado a la izquierda, sino más bien al lado de los arbustos de la derecha para luego, al alcanzar la roca, sí girar a la izquierda, dando con un gran mojón de piedras.
   A partir del hito atacamos la cumbre, subiendo a cañón, al Sur, y salvando un pequeño escobal, dando vista a las antenas que nos sirven de referencia para llegar al  Canales o Alto de la Taramada (1734 m.), también llamado "Movilín" por los velillenses. Disfrutaremos de una más que fantástica panorámica del Cordal de Fuentes Carrionas entre otras cumbres.
   Ahora sale una pista al SE que nos lleva al Collado de Canales (1602 m) en 1,5 km. Poco más adelante encontramos a la izquierda la que viene del Camino de Canales (Camporredondo). Seguido, antes que el cortafuegos suba de frente por la cresta de la Sierra de Canales a Valderinas (1861 m) y Cruz de Valsuerbio, nosotros continuamos la pista a la derecha.
   Aunque se puede ir atajando, el trazado baja durante casi 3 km. a la que va al Cristo Sierra (1626 m) y al Santuario del Brezo. En el cruce giramos a la derecha y en 600 m., paralelos al Arroyo de la Cueva *2, entramos en Valcobero *3 (1328 m).
   La vuelta hacia Compuerto la podemos hace
r siguiendo la carretera por donde comenzamos la ruta o por el barrio de arriba, las casas del sur del pueblo, donde cogemos el Camino del Bardal, por un paso canadiense,  pista a la derecha que tiene a un lado robles y al otro pinos de replantación. Es un bonito paseo que nos baja a donde se juntan los arroyos Tijera y De la Trapa, para girar a la derecha y llegar a la carretera  que la seguiremos por la izquierda por la ladera de Dos Hombres hasta llegar al túnel y Silos.
   De aquí podemos seguir el asfalto o bajar a la presa y sus 286 escaleras para llegar abajo de la misma, a la fuente del Burro y continuar el paseo a orillas del Carrión hasta llegar otra vez al aparcamiento de donde salimos.
 

La Taramada.- ruta lazo por el camino Canales a Camino Taramada

Ruta-lazo de La Taramada en uno de los mejores enclaves otoñales de la Montaña Palentina, disfrutando de sus aromas y colores e investigado la senda del camino de Canales a la Tenada de Otero. ¡Bingo! Una senda maravillosa, no ciclable todavía.

  Una vez hemos llegado a La Taramada subiendo por el Hayedo de Otero, cogemos la pista de mantenimiento dirección SE y sin bajar a la derecha a Valcobero ni continuar por cortafuegos a Valderinas, cogemos la pista de Canales que baja a la izquierda.
   Antes de llegar al embalse a nuestra izquierda tenemos el Chozo de Canales que podemos visitar. De él, subiendo un poco hacia la izquierda podemos bajar luego en dirección a la fincas.
   En esta ocasión volvemos a la pista de Canales y poco más abajo a la izquierda la dejamos, en un cruce que sale por pista en dirección a la Tenada de Otero.
   Pronto acaba la pista si no se ha desbrozado y empieza senda que nos va a llevar a esas fincas que decimos (claro al lado del pantano). Las atravesamos y cogemos una senda que estamos viendo.
   Seguiremos a campo abierto paralelos al embalse, fácil y por camino bien marcado. Al llegar al hayedo a veces la senda se difumina, teniendo cuidado en no bajar demasiado ni subir, sino seguir por traza a modo de terraza hasta que llegamos a una pista que viene de abajo y que en unos metros nos lleva de nuevo a la tenada de Otero.

 

*1 Silos: edificación donde se depositaba la piedra que venía de la cantera de la ladera de Peña Mayor para la construcción de la presa de Compuerto.
*2 El Arroyo de la Cueva: se llama así porque el agua del río desaparece por varias simas o cuevas (grandes oquedades que podemos observar, formadas por la erosión del agua a su caliza)  para manar después algo más abajo.
*3 Valcobero: desde Guardo, a 11 km. se llega a Valcobero por la carretera de Velilla del Río Carrión, adentrándonos en la Colonia de la Sierra del Brezo y subiendo por la llamada Cuesta de Silos hasta el túnel que nos introduce en el Valle de Valcobero por los montes de La Penilla y Dos Hombres. El pueblo está arremansado al norte por unos macizos calizos, horadados de cuevas (De ahí Valcobero -Valle cuevero-). A mencionar la Fuente de La Picota que desagua en el arroyo de La Cueva así como La Benina, singular casa con la cubierta de “cuelmos” (paja de centeno) que imitan a las antiguas pallozas.

*4 Tuero = tranco: troncos muy gordos por abajo. Está lleno de ellos por todo el hayedo. Antes fue un robledal y en los años 60 les serraron todos para llevarlos a Guardo con camiones que llamaban “El Ruso”. Después los montarían en La Robla par afines industriales. Todavía quedan algunos roblones, que se libraron.

 

Ver rutas:
- La Taramada de Camporredondo a Valcobero
- Sierra de Canales
- Sierra de Canales - Cueto Palomo
-
Cueto Palomo por el Brezo 
- Cueto de la Urraca
- Valle de la Peña - Arroyo Tijera
- Valle de la Peña por Cristo Sierra
- Traslosvocines
- Camporredondo-Valcobero por Canales
- Valderinas
-
Valderinas por Valsurbio
 

  - Mapas -Topográfico Nacional- (IGN): Camporredondo de Alba 106-III
  - Ruta realizada el 20-12-2015,... 17-10-21


panorámica general
 

mapa Hayedo Otero-Taramada-Valcobero   
 


Hayedo Otero-Taramada-Valcobero

perfil Hayedo Otero-Taramada-Valcobero

track Hayedo Otero-Tarmada-Valcobero

 


Hayedo Otero- Camino Canales-Camino Taramada 01-11-20

 Hayedo de Otero-Robles del Niño 17-10-21

 

Hayedo de Otero - Taramada 20-12-15

 


Hayedo Otero en lazo con la senda de Canales y senda Taramada

Hayedo Otero- Camino Canales-Camino Taramada

Perfil Hayedo Otero en lazo con la senda de Canales y senda Taramada

track Hayedo Otero en lazo con la senda de Canales y senda Taramada

Hayedo de Otero 13-11-18
Autor: José Antonio Bardasco (bardasco@hotmail.com)
 Rutas    Fotografías  Experiencias   Libro de visitas      Enlaces interesantes