Partiendo del Puerto de Panderruedas (1450m)
atravesamos hacia el norte la amplia pradera para tomar el Camino de
Vegabaño, sendero por una ladera boscosa que lleva al mirador de
Piedrashitas (1550m), escultura de piedra y hierro,
habiendo despreciado 150 m. antes una pista que sale a la izquierda.
Aquí seguimos la senda que va a la derecha por la
ladera oriental del Pico Camborisco, cruzando la riega Guayes en un
bonito paseo hasta llegar a la majada de Piedrashitas donde merece
la pena subir unos metros a la derecha, a la collada, y tener una
buena vista del Valle Valdeón bajo Los Moledizos y La Bermeja.
Volvemos a bajar la pradera donde un poste direccional
nos indica el camino a seguir a Vegabaño, cruzando de nuevo el
arroyo con una fuerte subida entre monte bajo, en dirección
suroeste. El camino nos conduce directamente al Collado Viejo
(1638 m), con vista a los dos valles de Sajambre y Valdeón y línea
divisoria entre ambos.
Giramos a la derecha y ascendemos entre escobas 400 m.
por una senda zigzagueante y bien marcada por su uso hasta llegar a
las paredes de la Cerra Centenal (1768m), punto crítico,
donde tenemos que girar bruscamente a la izda al lado de la pared
rocosa. Seguimos 500 m. un tramo casi horizontal (dominando a
nuestra izda, sobre Sajambre, el Ten y el Pileñes y vemos en el
horizonte cómo se pierde el sendero a Vegabaño, a la derecha del
Jario (1913 m), camino de aproximación al mismo).
Luego, una corta bajada y otra subida, dejando a nuestra
derecha el Pico las Guadañas (1731m) y más tarde Peña de Dobres
(1796m), nos lleva bajo la Collada Blanca (1765 m),
franqueada por dos grandes roquedos a nuestra izquierda. Estamos
ante un imponente mirador natural donde podemos ver desde el Mirador
de Urdiales (a la izda) pasando por Peña Santa y Torre de Santa
María (de frente) y Torrecerredo (a la derecha); detrás nuestro
Mampodre, los montes de Riaño y el cordal del Yordas.
Bajamos 700 m. hasta un cruce en un semillano,
señalizado y balizado, que indica a Llos y Vegabaño por un lado y a
Panderruedas por otro. Seguimos por la pradera a la derecha, para
coger un sendero entre el escobal pasando un arroyo y que nos lleva
a un prado donde tenemos que tener cuidado, ya que no está balizado
y aquí se separa el Camino de Vegabaño, evidente y que va de frente.
Nosotros, en este punto muy crítico, tenemos que girar a la
derecha a coger una senda, Camino de Llos, que pasa otra vez
el arroyo y nos lleva al Puerto de Dobres.
Ahora tenemos un bonito y cómodo paseo casi llano de 2
km. en dirección Este pasando por el Collado Escobaloso
(1553m) -cuyo nombre alude a las muchas escobas que lo rodean-,
dejando el Pico Abedular (1702m) a nuestra izquierda y por debajo
el Collado del Horcadiello, perdiendo levemente altura hasta llegar
a Las Dornielas (1530m.), para empezar a ascender al Hoyo Jover
(1575m).
Sin cruzar el arroyo procuraremos subir por la izquierda
del escobal hacia el Collado del Frade que empezamos a ver,
dirigiéndonos por la zona más despejada hacia una señal de flechas
que sale de una roca y que señala a Llos o a Vegabaño. Aquí podemos
seguir dirección Vegabaño hasta el collado Frade para tener
unos vistas espectaculares y luego bajar, o seguir en dirección
sureste a coger la senda a Llos, para girar después al saliente y
llegar a la Vega de Llos (1550m) con pilón y chozo (detrás
de un roquedo y buen sito para tomar un refrigerio, o poco más abajo
en un espino entre rocas, antes de comenzar la pista).
Tomamos la pista que sale al sur de la vega y que nos
conduce por la Loma de la Flor en 1370 m. a una majada con pilón
donde, señalizado, dejamos la pista que sigue a Caldevilla, y
cogemos la que sale a la izda., detrás del pilón, que en 200 m. nos
lleva a una pequeña pradera, Collado Bustiello, donde,
dejando la pista que va a Soto, hay que asomarse a la izquierda para
encontrar el escondido Camino de la Cuesta o Viejo de
Soto, que se mete en un bonito paseo entre el hayedo y nos
conduce en poco más de 3 km. a Soto de Valdeón (949m).
Cruzamos el pueblo y en 1,5 km. llegamos cómodamente a Posada de
Valdeón (939m).
Quinientos m. antes de llegar a Soto también podemos
coger una pista en desuso que nos lleva directamente a Posada.
Ruta realizada el 17-07-2011 |