En Santibáñez de la Peña,
aunque podemos empezar por la Calle de los Molinos, al lado de la
iglesia, en este caso partimos una calle más abajo, a la altura de
las Antiguas Escuelas. Por la calle San Román, y
mojón de la senda R3 de Santibáñez,
pasamos el
puente y siguiendo el cauce del Berbecario vamos
hacia el túnel bajo las vías del tren, que nos adentra
en poco más de medio kilómetro por pista a las ruinas de lo que fue
el antiguo
Monasterio de San Román de
Entrepeñas (del siglo X), rodeado de pequeñas
cascadas y amplia flora. Podemos volver al cruce para seguir hacia
el refugio o continuar entre rocas por la falda de Peña Castillo
siguiendo el curso del arroyo hasta que éste se cruza con la pista (opción
más complicada, dependiendo de la maleza).
En la pista, la ruta R3 se marcha a la derecha. Nosotros bajamos un poco,
en dirección en dirección NW hasta encontrarnos pronto los
Corralones, con el Refugio de San Román, fuente
(a veces)
y zona de
merenderos.
Continuamos ascendiendo
muy pindio, por una pista totalmente degradada.
Llegamos a un cruce y podemos seguir a la derecha o acercarnos por
senda que se va perdiendo al final, hacia la collada de las
Peñas de Santibáñez (1508 m) -Peña Mañana y Peña de
las Heras-, con bonitas panorámicas -Villaoliva en primer
término,
detrás de Las Heras y al otro lado de La Loma-.
De esta collada, o por la pista que dejamos antes,
rodeamos por su NE la falda de la Peña de las Heras,
aprovechando las terrazas
(banquetas rompepiernas) que forman el terreno de replantación y
que se convierten en caminos hasta llegar al Collado Canto Negro
(1521 m), donde ya apreciamos una fabulosa vista de Guardo
y Peña Corada.
Es entonces cuando empezamos a encarar, al Norte, la
ascensión al Fraile, que sin ser muy tendida, habrá que tomárselo
con tranquilidad, pasando por Peña Grande, donde volveremos
la vista atrás para tomar un respiro y ver el paisaje.
Una vez llegado al Collado del Fraile, que forman
sus dos cumbres, la vista se hace inmejorable. Todo el cordal de
Fuentes Carrionas, con el Espigüete y Curavacas imponiéndose; los
montes de Cistierna y de Riaño, y más allá una panorámica inmensa de
los Picos de Europa.
Subiremos un poco más, en dirección NE hacia la cumbre
del Fraile (2025 m), donde si tenemos buen tiempo
reposaremos lo necesario para disfrutar de las panorámicas.
La bajada la haremos en dirección NE por el cordal
hacia Peña Cueto -o Piscurute- (1952 m), al que
podemos ascender si nos quedan fuerzas y
tiempo y buscar la cueva con manantial señalada con ‘pintadas’.
Al llegar a la collada entre el Fraile y Peña Cueto,
bajaremos ya en dirección SE por la vaguada, a veces en forma de
barranco por piedras, matorrales y escobas, mientras podemos
observar a los águilas, venados y algún animalillo de esos que
“reptan” y que te causan mucho respeto. El descenso se hace un poco
pesado y duro, así es que es mejor tomárselo con tranquilidad, hasta
llegar de nuevo al refugio, por su parte trasera, donde
descansaremos la piernas, tomaremos un nuevo tentempié, beberemos de
su rica fuente y tomaremos de nuevo la pista que nos lleva otra vez
a
Santibáñez
de la Peña.
Si
a la ida no hemos visitado el monasterio, lo podemos hacer a la
vuelta: Antes de llegar al pueblo sale un cruce a la derecha que nos
indica las Ruinas de San Román, paraje que podemos visitar:
Su puente y los restos
del torreón de la Abadía de San Román de Entrepeñas. Éste conserva
formas románicas del siglo XII, cenobio que en tiempos pasados fundó
el monasterio de San Zoilo, en Carrión de los Condes. Está muy
descuidado por la dificultad que conlleva su gestión administrativa
al ser de titularidad privada. Le riega el Berbecario (río
que se forma con los diversos brazos de arroyos que confluyen o
nacen en San Román de Entrepeñas o en sus proximidades y que irá por
las Hoces de Santibá ez al Valdavia).
En menos de 1 km., volviendo por
donde hemos venido entramos en el peñiego pueblo de
Santibáñez. Sin embargo, podemos hacer otra
interesante variante, ya puestos: Cuando llegamos al torreón del
monasterio, le rodeamos llegando a una cueva y cascada que dejamos a
la derecha. Seguimos una senda que va al lado de la canal de toma de
agua para el consumo, apreciando más saltos de agua abajo, para
entrar por la calle del cementerio, pasando por dos interesantes
lavaderos y fuente en Santibáñez-pueblo.
Ver rutas:
Peñas de Santibáñez
Villanueva - Santibáñez de la Peña por Fuente Mures
|