4 ascensos
que se pueden mezclar entre
sí: Por Robledo, por la Virgen de la
Velilla, por Cistierna y por Fuentes de Peña Corada.
a)
Desde Robledo
(A
Peña Corada, en Robledo, también se le llama
Pico Grande)
Carretera: Guardo- Puente Almuhey- Prado de la
Guzpeña - Robledo de la Guzpeña (20 km.)
Partimos
de Robledo de la Guzpeña (1120 m.), en la falda de Peña
Corada. Atravesamos el pueblo en dirección NW y tomamos una pista
que lleva a la majada y pilón a poco más de 2 km. De aquí seguiremos
el vallejo que forma el arroyo, sin meternos a la izquierda, en el
pinar, ni irnos demasiado a la derecha para no encontrarnos en los
escobales. Vamos en dirección NW hasta alcanzar la roca. Decidimos
subir al collado que hay entre la cumbre y su hombro Este o arrancar
por la derecha del hombro,
segunda cumbre más elevada del macizo (1737 m). En esta última opción el
recorrido es más técnico, bajando después a este collado, donde
fácilmente alcanzaremos después la cima (1832 m).
Disfrutaremos de únicas y fabulosas panorámicas:
Además de la inmensidad de la meseta tenemos
los pueblos del Alto Cea y cumbres (¡Una tras otra!):los
montes del Teleno y Aquilianos + Ubiñas + altos de
Valdelugueros + Correcillas + Peña Valdorria + Altos de
Lillo, San Isidro y Vegarada + Altos de Riaño + Altos de
Tejerina + los tres macizos de Picos de Europa + Sierra
de Hormas + Sierra de Orpiñas + Sierra de Peñalabra +
Sierra Cebollera (Valdecebollas)
Y cómo no, las serranías de la Montaña Palentina:
Fuentes Carrionas y Sierra de la Peña... Y detrás de
ellas, a su derecha: las loras de Albacastro, Peña Amaya
la Ulaña.
Posiblemente se vea hasta la sierra de Gredos, algo que
todavía no lo he podido constatar. (Habrá que subir y
subir hasta comprobarlo) |
El descenso lo haremos cresteando la arista Sur.
Tomando de referencia el tendido eléctrico, veremos un camino que
nos acerca a las praderías de la majada donde empezamos.
Atajaremos por una senda que parte del Sur del redil hasta la pista
principal.
Ruta realizada el 8 de septiembre de 2004
b)
Desde La Virgen de la Velilla
Carretera:
Guardo- Cegoñal - Puente Almuhey-Taranilla- San Martín de
Valdetuéjar - Renedo de Valdetuéjar - Otero de Valdetuéjar - Virgen
de la Velilla- (Antes de llegar a La Mata de Monteagudo): 23 km. en
36' de coche
En
principio es la subida más fácil, ya que se puede llegar con el
coche hasta el collado de las Vallejas.
Desde la ermita de La Virgen de la Velilla (1105 m) sale
una pista que sube rodeando la zona de merenderos, que dejamos a la
derecha. A los 2 km. pasamos por una colladina donde parte una senda
a las Ruinas
del Priorato de San Guillermo.
Unos 500 m. más allá tenemos la Collada de las Vallejas (1323
m)
*1,
donde hemos llegado andando en un cómodo paseo en el que emplearemos
de 30 a 40 minutos.
En
este collado abandonaremos la pista y nos vamos a la izquierda por
una senda en la pradera que nos lleva hacia el Sur, a un paso entre
un roquedo que vemos a unos cien metros.
(Se trata de una ‘puerta’ natural de
roca por donde iban los del Castillo de Monteagudo a misa al
monasterio de San Guillermo.)
Una vez cruzado este
portillo, vemos evidente la ascensión, la que encararemos hacia el
SE, izquierda. A partir de aquí es seguir el camino bien marcado e
hitado y que nos llevará hasta la cumbre. Para ello pasamos por el
Collado de La
Bodeguina y
seguimos la loma a la derecha pasando por un corto escobal y luego
encarando la ascensión por la senda hitada a la cuerda del Peña
Corada.
Ya
en el cordal la senda sigue a la izquierda hacia la cima de Peña
Corada (1832 m).
Opciones:
- Del cordal, una vez subido a la cumbre o antes,
podemos seguir la senda al Oeste y recorrer todo el macizo de Peñacorada, a veces por pasos roqueros. Está también señalizado hasta Cistierna, pasando por la gran pradera del paraje de La Laguna
que podemos encontrar con agua. Si no hemos de llegar a
Cistierna volveremos otra vez por la cresta o seguiremos recorriendo
el Collado de Redimora,
Campo Arca,
Peña Mayor
(1704) -el tercer pico de Peña Corada- y la cuarta cumbre más
elevada:
Pico Corbero
(1678 m). Así,
todas las variantes
que seamos capaces de realizar por entre las grandes campas y
roquedos del Macizo de Peñacorada.
- De la cima de Peña Corada podemos bajar poco más de
unos 100 m. al collado (1724 m) del hombro Este y luego girar a la
izquierda por la cascajada, buscando pasos limpios entre la
vegetación al encuentro de la valleja que viene del Collado de la
Bodeguina y que pasa por el roquedal donde están las
Ruinas
del Priorato de San Guillermo
y de ahí otra vez a la Virgen de la Velilla por la senda que viene
desde la pista a Cistierna o valle abajo a coger la que sale a la
izquierda a la ermita.
(Este descenso es algo más técnico y hay que tener
precaución)
--------------------
*1
Collada de las Vallejas: Es cuando la pista empieza a bajar
hacia Cistierna, dando vista a la Camperona con sus antenas en
Sahelices y los montes de Sabero-Cistierna. Divisoria de las cuencas
del Esla y del Tuéjar, justo en la falda norte de la Peña y
separación del cordal que viene desde Las Traviesas (1513 m), el
Campriondo (1673 m), en Ocejo, pasando por El Pardal (1515 m) y Peña
Villa (1546 m), miradores de Fuentes de Peña Corada. Aquí nos
encontramos la ruta de “Huella
de las Legiones”
(AEC-1) -ruta
de senderismo circular de Fuentes de Peña Corada).
Ruta realizada el
.... 28 de abril de 2013,
..., 6 de agosto 2017,
15-08-18, 13-09-20
c) Por Cistierna
Menos en las llanuras de su vertiente sur, Cistierna
se encuentra rodeado de montañas, lo que le hace un lugar de
impresionantes posibilidades para los senderistas y montañeros.
Partimos de
Cistierna
de la
Plaza San Guillermo y de ahí por unos de sus barrios al NE (Calle
la Paloma o Calle Vallejo), donde sale el Camino de la Mata de
Monte Agudo en un fuerte, pero bonito paseo por entre pinares
que asciende hasta el Collado de
los Ratones (1428). Aquí, seguiremos un sendero pastoril hacia el Sur, por el
pinar hasta el Collado de Redimora (1553 m). Ascenderemos 500
m en dirección NNE a otra collada y de ahí, seguiremos faldeando el
macizo de Peñacorada hasta llegar a La Laguna (1674), donde
ya en dirección Este, y siguiendo los hitos que marcan el camino,
llegaremos en 1,5 km. a Peña Corada (1832 m).
Ruta realizada el 28 de marzo de 2009
d)
Por Fuentes de Peñacorada
A 2,3 km.
de la comarcal 626 (Cistierna-Sabero) sale una estrecha carretera a
la derecha que va al pintoresco pueblo de Fuentes de Peñacorada, al
que no hace falta llegar aunque sí recomendable su visita.
Pasando por un desfiladero, donde a nuestra izquierda se
encuentran vías de escalada y camino que lleva a Santa Olaja de la
Varga, en 1 km. encontraremos una pista a la derecha que lleva
directamente a la Virgen de la Velilla. Ascenderemos durante 4 km
por la pista hasta La Braña, encontrándonos un corral y
abrevadero a la izda. y una pista que lleva a Fuentes de Peñacorada.
Un poco más adelante, dejamos la pista y encararemos la subida
hacia el Sur por el arroyo de Las Bodeguinas hasta que se
acaba y buscamos en dirección SE, atravesando el hayedo, la
crestería en la zona llamada La Laguna (1674) -rellano que
justifica su nombre-. De aquí, ya en dirección Este, y siguiendo
los hitos que marcan el camino llegaremos en 1,5 km. a Peña Corada
(1832 m).
e)
Y..... MACIZO DE PEÑACORADA
Vídeo Peña Corada, a través de mi cámara
Ver
rutas:
- Mirador
de Los Rejos
-
Quintana de la Peña - Campo Ciudad
-
Miradores de Aquilare |