Los valles de Cardaño desde el Puente Agudín hasta el pozo de Las
Lomas están guardados por las altas cumbres de la Montaña Palentina:
El Espigüete, el Murcia, el Pico Cuartas, el Mojón de Tres
Provincias, Peña Prieta, Hoya Continua... Cardaño de Arriba es el
pueblo más alto de la provincia Palencia después del abandonado
Valsurbio (1472 m) y por encontrarse entre altas montañas es el que
menos horas de luz solar recibe durante todo el año.
El Murcia,
uno de los picos más bonitos de la zona, no tiene nada que envidiar
a sus vecinas cumbres, aunque más famosas, como son el Espigüete y
el Curavacas.
Partimos del aparcamiento de Cardaño de Arriba
(1417 m)
tomando la pista
del
PR-P 10 Senda
de la Laguna de las Lomas. A
1 km. de la salida
cruzamos el puente de
hormigón sobre el arroyo Valcabe.
Teniendo
cuidado de no seguir por la ruta que va de frente a los lagos
de Las Lomas, inmediatamente giramos a la izquierda,
hacia las imágenes piramidales de Peñas
Malas primero y del Pico Murcia después, para coger una senda poco visible,
paralela al arroyo Valcabe. Al principio es un pedregal, mejorando
después, hasta encontrarnos con el puente de madera sobre el
Arroyo Hontanillas,
(Un poco más allá, a la derecha, tenemos
un gran hito de piedras que nos indica el camino a seguir del
Camino de San
Lorenzo,
Cardaño - Portilla).
Nosotros seguimos de frente para llegar a otro pequeño puente que
cruza el Arroyo Valcaliente. Nada más pasarlo, unas rodadas
suben a la derecha y nos llevan al chozo
de Valcabe (en
ruinas por las nevadas de 2015, como el del Club Espigüete) que podemos visitar.
Seguimos hasta llegar a la confluencia del Valcabe con el arroyo
La Cuenca que desciende de las Peñas Zahurdias.
Estamos en el circo de la falda del pico, con
varias posibilidades:
a) Remontar al NW el arroyo de La Cuenca hasta alcanzar
el Collado de Peñas Zahurdias y seguir la cuerda al SW hasta el
Murcia (Opción complicada en invierno).
b) Continuar al SW hasta el final del Arroyo Valcabe y
remontar la canal que une el Murcia (a nuestra derecha) con La
Cerezuela (a nuestra la izquierda). Cercanos al collado de la
Cerezuela, ascendemos al norte fácilmente la cuerda hasta la cima.
(También opción arriesgada en invierno).
c) El itinerario que nos parece más sencillo y que vamos
a seguir aquí, sería: Pasando el puente del arroyo La Cuenca tirar a
la derecha cruzando la pradera donde encontraremos unos hitos que ya
seguiremos y que por monte bajo nos suben por la senda que zigzaguea
hacia el NW al principio y gira hacia el SW después para siempre por
la ladera Sur de la pirámide, llegar en poco más de una hora a la
cima del Pico Murcia (2352 m).
Una deteriorada
cruz de hierro y el buzón*1,
obra de Chatín,
del Club Correcaminos de Guardo, nos esperan.
La vista, si está despejado, será impresionante (Fuentes Carrionas,
Montes de Riaño y Picos de Europa; y hasta en días muy despejados el
mar Cantábrico, y más y más...).
El
descenso,
tras
un merecido descanso,
se puede hacer por varios sitios, incluso por el arroyo Mazobres.
Proponemos hoy:
d) Por la Cerezuela.- Vamos en principio por donde hemos venido,
dirigiéndonos al Sur hasta la collada La Cerezuela y de ahí, cresteando, al cerro Sillar y la peña El Castillo. Hasta aquí es
bastante cómodo y después, tomando como referencia el pueblo que
iremos viendo hacia el Este, buscaremos la forma de bajar más fácil
entre los escobales hasta un sendero estrecho que se va a unir a la
pista que cogimos al principio de nuestra ruta.
e)
Por la Cerezuela y
Valle Arrilla y Mazobres
f) Por la ladera Sur del Murcia: Iniciamos el descenso
hacia La Cerezuela, donde, sin llegar a ella y en la collada
antes de la primera vaguada que baja hacia el circo glaciar del
Valcabe, tomamos una senda a nuestra izquierda que en amplios
zigzags desciende por la loma sur del Murcia en dirección al arroyo
La Cuenca (que viene de las Zahurdias) y dejando el
valle del Valcabe a nuestra derecha.
Ya en el circo pasamos el puente del Arroyo de la
Cuenca, donde comienza una pista que pasa a la altura de la
Majada
del Asno, pradera del derruido
Chozo de Valcabe,
que podemos visitar a la izquierda y seguir
bajando para atravesar el Valcaliente, (arroyo con
sorprendentes saltos de agua cuando lleva caudal y que desciende por
la cuenca que forman el Frontino con el Coto Redondo por su
izquierda y Peñas Malas por su derecha).
Caminamos por las praderas del valle pasando por el
puente Hontanillas para seguir ya el curso del arroyo
Valcabe que tendremos que cruzar poco después por su puente para
encontrarnos con la ruta a Las Lomas y girar a derecha al lado del
pozo y bonita cascada del arroyo Lomas hacia
Cardaño de Arriba
-------------------
Ver
rutas
-
Las
Lomas - Pico Murcia
-
Barniedo-Pico
Murcia - Cardaño
-
Pico Murcia por Valle Arrilla
-
Loma
Sillareto
-
Cardaño-Portilla (Camino San Lorenzo)
-
Coto Redondo
*1
El buzón del Pico Murcia es obra
de Agustín Antón (Chatín) y fue colocado el 12 de octubre de 2010
por él mismo, junto con David Macho, Chema Montes y Aurelio González
Mapa
-Topográfico Nacional-
(IGN)
: Espigüete o
Valverde de la Sierra 106-I
Ruta
realizada el 12 de octubre de 2002... 2019 |