(Parque Natural Montaña
Palentina)*
a
(la ruta al
revés es un poco más fácil, sobre todo con nieve)
En la primera
curva a la izquierda, a 250 m. del aparcamiento de Cardaño de
Arriba en dirección a Cardaño de Abajo, sale una verdosa pista a
la derecha. En seguida llegamos al humedal donde mana la Fuente
de la Teja*2
que se vaciaba
en la teja puesta unos metros más abajo,
al lado de la carretera.
La pista sube suave en dirección al Espigüete por
una terraza paralela a la carretera. Luego
gira a la derecha metiéndose por la ladera superior del solitario Valle Arrilla que vamos a recorrer, a la vez que
aparecen frente a nosotros los escarpes de la cuerda Cerezuela-Altos
de Martín Vaquero.
Allá, tras nosotros, tenemos el Valle Lamas
con el Tejo, Párdigo o Coto
Blanco, Alto de los Calvillos
(o Coto Negro), Alto Prieto, Ramacedo,
etc. que se nos irá abriendo para llegar a ver también después Las
Canchas de Ojeda y estribaciones del Curavacas por Hoya Contina.
El trayecto se vuelve bastante pindio hasta que la cuenca
se abre, llegando a una pradera y majada para pasar poco más
adelante un regato con los restos de un puente de madera. Llegamos
así a otro puente, sobre el Arroyo Arrilla, pudiendo subir nosotros
por la pista que va a la izquierda o también a cañón a la loma de
Sillareto (muy fácil e interesante -Ver ruta
LOMA SILLARETO).
Sin embargo, una vez cruzado el Arrilla, que
viene del norte, de La Cerezuela, nosotros continuamos a la derecha, al lado
de las pequeñas colas de caballo que forman otro arroyo, en otra
pista en desuso que se convierte en seguida en senda hacia el final
del valle, donde apreciamos un reguero de frente al que queremos
llegar porque vemos que sube a la crestería.
Cuando el camino acaba al lado del arroyo no subimos a
la izquierda hacia los escobales, sino que le cruzamos a la derecha
y de inmediato otra vez a la izquierda para coger un prado que va al
herboso reguero, que aunque pindio, nos va subiendo limpiamente.
Es conveniente, nada más podamos, desviarnos a la izquierda, al
ancho pasillo herboso que nos sube más fácil a la cuerda.
Tenemos de repente delante de nosotros los
Altos de Valverde (Cutulillos, Martín Vaquero y sus collados
de Arra, Mazobres, etc). A la izquierda, bajo la cara norte del
Espigüete: el Valle de Mazobres. (A buen seguro veremos
senderistas admirando sus cascadas o montañeros ‘enfrascados’ en el
atractivo Espigüete).
Aquí podemos seguir la cresta a la derecha y llegaríamos
al Murcia a través de la Majada Cimera y la Cerezuela que dejaremos
para otra ocasión.
Ahora nos asomamos a la izquierda a ver el Valle Mazobres. Nos toparemos con una senda muy marcada y definida que nos
baja cómodamente al oeste. Entramos en una pradera y vadeamos
fácilmente el arroyo Mazobres para encontrarnos en el circo,
fusión de fuentes, donde, si es época de deshielo, podemos tener un
festival de cascadas que bajan del cordal del Alto de los Cutulillos.
Estamos bajo los roquedos de los Altares de Mazobres,
uno de los sitios, sin lugar a duda más espectaculares de la monta a
palentina.
Iremos a la izquierda, valle abajo, sorteando la
vegetación y algún otro arroyo en busca de la senda hecha por los
excursionistas*1
que
encontraremos en la (hitada)
tercera y pequeña cascada de Mazobres (empezándolas
a contar desde Pino Llano). Por la vertiente derecha del arroyo
un sendero nos conduce enseguida a la segunda cascada, buen lugar
para un tentempié. Bajamos, dejándola a nuestra izquierda, y nos
acercaremos a ella fácilmente. Después, seguimos el sentido que
traíamos y en apenas 500 m. llegaremos al mirador construido para
ver la primera y más famosa Cascada de Mazobres, a la que
podemos también bajar.
Volvemos al mirador y seguimos por buen piso el Camino
de los Chozos, que va en 1200 m. a un cruce que sube en 400 m. al
refugio de Mazobres, al que nos podemos desviar bajando después
por una senda al SE primero y NE después, para enlazar con la que
traíamos y llegar en otros 1500 m. al aparcamiento de Pino Llano,
entre Cardaño de Arriba y el Puente Agudín.
Sin llegar al aparcamiento podemos cruzar un poco antes
a la izquierda por los prados hasta coger la poco transitada
carretera que nos devuelve a Cardaño de Arriba (Aunque
también podemos ir por el otro lado del Arroyo de las Lomas, pasando
la carretea de Pino Llano hacia Lamas, por la pista de concentración
parcelaria hecha en septiembre 2019). Tenemos frente
a nosotros la singular perspectiva de las Agujas de Cardaño
franqueadas por el Pico Lomas y el Alto del Tío Celestino.
Justo antes de pasar el puente sobre el Arroyo Arrilla
que viene de la izquierda a desembocar en el Lomas, a la derecha
tenemos una bonita poza y
Cascada
El Doradillo, inédita pues al
estar abajo, al lado de la carretera pasa inadvertida, pero, sin
lugar a dudas un paraje sorprendentemente admirable. Después, escaso
kilómetro y medio y habremos llegado de nuevo a Cardaño de Arriba,
pasando antes por la rehabilitada en 2015, fuente Carnizal.
Ver también:
-
Perimetral del Espigüete
-
Espigüete
- Los
Altos de Valverde
-
Ruta de las Cascadas
-
Valle Río Chico - Cruz Armada
-
Cascadas
de Mazobres
-
Pico
Murcia
-
Valle
Arrilla - Valle Valcabe
-
Loma
Sillareto
-
Ruta de las Majadas de Cardaño
----------
*1
Que no la trazada por el Parque Montaña Palentina, que sólo ha balizado hasta la
primera cascada y de ahí en adelante ha colocado una señal
de dirección equivocada.
*2
Fuente de la Teja: Es
un pequeño estanque circular rodeado de pequeñas lanchas para
frotar la ropa (conocidas también como ‘lavanderas’ ‘bancas’,
‘tablas’, ‘tajas’, ‘tajillas’, etc.). Era donde venían las mujeres
del pueblo a lavar la ropa porque la del río en invierno estaba más
fría.
|