Iniciamos el recorrido en Guardo (1097 m) por la calle
Valdecastro, para introducirnos en el valle minero del mismo
nombre (“Al pozo”, como decían en la época del esplendor minero).
Aunque tenemos varias posibilidades, en esta ocasión, siguiendo el
curso del arroyo, llegamos a la ferroginosa fuente de la Salud
y un poco más arriba a la campera de Cantecín. Desde
aquí, en un pronunciado descenso, nos presentamos en los Campos
de la Peña (Pradería privilegiada de Guardo que es su zona de
esparcimiento y recreo, donde la gente va a pasar un día de campo,
practicar el golf, y otros deportes como rutas senderistas
balizadas.)
Cruzaremos “Los Campos” en dirección noreste,
bordeando tierras de cultivo del pueblo de Muñeca para, con rumbo
Este, pasar por espléndidas praderas y sorprendentes pinares que nos
llevan a la pista que al norte nos mete en la larga Valleja de
los Cuchillos, cuyo suelo está roturado por los regueros de
agua.
De frente se nos abre de nuevo la visión del Fraile,
llegando a la campera, donde justo a la entrada, antes de que la
pista suba a la izquierda, y en la misma mano, tenemos la Fuente
Los Mures (Casi invisible si no se desbroza, que mana de un
círculo rodeado de cantos, cuyo agua va a un bebedero que está a su
lado, también bastante oculto por la maleza, y a cuya realización
los lugareños culpan de que el manantial no se aprecie).
Cruzamos el prado y seguimos al NE y luego Norte, el
curso del regato en dirección a Rabo Peña para en largo
ascenso subir la ladera hasta cumbrear la mole caliza de Peña El
Fraile (2004 m). Ahora tendremos una fabulosa visión de
Fuentes Carrionas, Montes de Riaño y los majestuosos Picos de
Europa. Y si giramos nuestra vista 180º, nos obsequiaremos con un
contraste totalmente plano de la llanura de meseta cerealista y
pinares, donde nuestros especialistas en geografía sabrán a buen
seguro identificar los muchos pueblos que desde aquí se divisan.
Bajamos la cuerda ahora al NE para llegar a la
collada que nos sube por la arista SW a Peña Cueto (1952 m)
-también llamado Piscurute
por los peñiegos-, donde
buscaremos la cueva y manantial señalizado con
flechas.
De aquí descenderemos por donde hemos venido hasta la primera colladina y de ahí, al norte para coger la pista que nos lleva a
Cristo Sierra (1600 m), antigua ermita que hoy ofrece posada
al viajante en forma de refugio, conservando en un lateral el altar
destinado al Cristo y al que se hace romería el primer sábado de
septiembre. Aquí encontramos un cruce de pistas: la de la
izquierda nos llevaría a Valcobero, de frente iríamos a
Valsurbio (pueblo abandonado al finalizar la construcción del
pantano de Compuerto) y al cordal de la
Sierra de Canales
y
Cueto Palomo.
A la derecha, en dirección este, que será la que tomaremos, nos
descenderá unos doscientos metros de desnivel en apenas media hora
al Brezo (Santuario del Brezo -1360 m-), al que llegaremos
por una fuente detrás de la ermita habiendo cogido la senda que
después de un paso canadiense partía a la derecha por la valleja al
norte de
Peña Mediana.
Precisamente, antes de llegar a esta peña, se puede apreciar
parte de las comarcas de la Peña y de La Valdavia.
De la ermita
bajaremos unos 4 km. hasta Aviñante de la Peña, pasando por
Villafría de la Peña y combinando camino y carretera.
-----------------------------------------
El
santuario, ubicado en un valle en el corazón de la "Sierra del
Brezo", consta de tres edificios: el templo propiamente dicho (siglo XVIII), la capilla de confesiones y la hospedería.
Cuenta la leyenda que la Virgen se apareció en sueños a
dos pastores extremeños, dándoles el aviso de que acudieran a un
lugar llamado la Fuente del Brezo a buscar una imagen suya allí
escondida. Los pastores dudaron hasta que al tercer mensaje se
pusieron en camino. Al llegar al sitio indicado una nueva visión les
señaló el lugar exacto donde se hallaba oculta la escultura,
pidiéndoles que construyeran un templo para su veneración, a lo que
accedieron.
Romerías: El segundo domingo de mayo se traslada
la Virgen del Brezo (talla románica) desde el pueblo de Villafría de
la Peña al templo. La Romería Mayor se celebra el día 21 de
septiembre.
Otras posibilidades del itinerario de Guardo al Brezo por El Fraile
serían:
1.- Por
todo el cordal de la Sierra de la Peña. Ver rutas
Guardo-Peña Mayor-Fraile y
Peña Mayor por Velilla
2.-
Después de la Fuente Los Mures: cruzamos el prado para a mitad del
mismo girar al este, a la derecha, encontrando pronto unas rodadas
que nos devuelven a la pista que se convertirá en senda por el
desuso, cerrando el piornal a veces el paso. La pronunciada subida
de 1,5 km. nos lleva al Collado Canto Negro, donde podemos
encarar la ascensión al Fraile por Peña Grande (Ver ruta “El
Fraile por San Román”). |