El Puerto de
Piedrasluengas, paso natural de la Montaña Palentina con la
Liébana y los valles del Nansa, es donde empezaremos esta corta ruta
después de admirar el sorprendente paisaje desde el mirador ahí
instalado. Peña Abismo (antiguamente
"Peña Vizmo")
es una modesta pero hermosa cumbre que impresiona tanto o más desde
el puerto que la misma Peñalabra, pareciendo inaccesible por la cara
que vemos, con sus aristas, cortados y canales.
Salimos en
dirección Peña Labra por la pista
al Este
que acaba en 380 m.
Según vamos
subiendo por praderío dejamos a la derecha un roquedo de dos peñas
que yo llamo Peñas Cariñines,
para seguir
por un prado y coger una clara senda que va al SEl. Cuando vemos abajo, a la derecha, la que viene del
pueblo de Piedrasluengas, dejamos la senda y bajamos
por prado en dirección a
Peña Abismo que tenemos de frente, pasando por uno
de los muchos corrales con los que nos vamos a encontrar y los que
nos hablan de la riqueza pstoril de merinas que aquí ha habido.
Dejando a nuestra
espalda la Sierra de Peña Labra llegamos a la pista que nos sube
hasta un cruce donde seguimos la que baja de frente a un arroyo y
pastizal.
Seguiremos,
teniendo arriba de nosotros, a la derecha, una pequeña sierra a la
que tenemos que llegar, en las estribaciones de la peña. Llegamos al
lado del arroyo Lazán, que podemos cruzar y después subir por el
praderío, acortando el itinerario.
Como por aquí será por donde volveremos, elegimos seguir la pista,
que luego sí pasa el arroyo y va dejando a la derecha un pequeño
monte, hasta un cruce donde hemos de prestar atención: Cuando se
comienza a bajar, dejamos el camino que traíamos y subimos a la
derecha, a la pradera, siguiendo unas roderas y senda que nos
llevarán a la citada sierra. Mientras tanto podemos ir haciendo el
trazado visual de por dónde podemos acometer la ascensión de Peña
Abismo. El
camino nos lleva directos a la cuerda en apenas 350 m., asomándonos
a los ricos pastizales del otro lado. Después seguimos la línea
roquera por su vertiente izquierda y senda hitada hasta que al final haremos por
llegar un poco más a la derecha, a una colladina desde donde
apreciamos aéreamente el pueblo de Piedrasluengas.
Cruzamos parte de
la ladera a la izquierda y empezamos a atacar ya la peña otros 500
m. hasta llegar a la cumbre. Tenemos varias posibilidades de subida.
Hoy elegimos la opción de atavesar
la arista izquierda por un pequeñ o portillo que da a la parte más
herbosa y donde vamos a
encontrar una desdibujada senda hitada que nos lleva al pico.
También podemos desviarnos después a la derecha y
meternos a la canal verdosa del medio y que también nos sirve para
bajar. Aquí
subimos por la
comba
verdosa, próximos a la roca, y pasando por una pequeña pedrera
nos vamos hacia una canalilla que vemos a la izquierda, en una
subida más pindia. Cuando se acaba ésta giramos a la derecha y
subimos unos metros a cañón para encontrarnos con una canaleta que a
la izda. nos lleva enseguida a la cima de Peña Abismo (1717
m), con
trincheras y
parapeto incluido para resguardarse del viento.
Estamos en uno
de los parajes más hermosos de la Montaña Palentina, ubicados en una
isla, en medio de la Pernía, a la que
alumbra como un
incandescente candil... en
el centro de todas las sierras (Peña Labra, La Cebollera, Peña
de Los Redondos (Tejeo), Valle Viarce y Peñas
del Moro, La Vediana y Peña
el Sol...Cordal de
Peña Redonda, Sierra del Brezo y de la Peña, Cordal de Fuentes Carrionas, Picos de Europa -macizos central y Oriental- y Peña
Sagra).
Volvemos más o
menos por donde hemos venido y sobre la mitad de la sierra bajaremos cómodamente 300 m. hasta el
pilón que estamos viendo.
Después, pasando el cercado, es importante coger
a la derecha una senda que nos lleva a atravesar el arroyo para una
vez cruzado el prado, retomar la pista por la que vinimos y tras un
paso canadiense llegar en 550 m. al pueblo y de ahí otros 550 m. al
Puerto de Piedrasluengas (1355 m)
(También podemos, unos 100 m. después del paso canadiense, acortar
por pradera hacia el puerto).
INFORMACIÓN ADICIONAL:
-
Guardo-Puerto Piedrasluengas: 62,7 km.
en 50'
VER RUTAS
Peña Abismo - Ribero Pintado
Bistruey
Camino
de los Rojos - Brez
De
Casavegas (La Pernía) a Potes (La Liébana)
Peña Labra
Peña
Maldrigo
|