1. Subida por
Valle de San Pedro (Liegos)
Es la subida más
habitual, por el valle hacia el
Collado Tendeña.
Partimos de
Liegos
(1136 m), perteneciente al ayuntamiento de Acebedo, en el valle Valdeburón.
Atravesamos el pueblo y llegamos a la transitada pista “Camino de Lois” (Liegos-Lois),
también PR LE-32 (Liegos-Acebedo).
El camino deja a la izquierda Sola Sierra (1286 m) y nos lleva a una
collada (1161 m) entre ésta y la Sierra Recabiellos que nos sitúa en el Valle
San Pelayo. Continuamos bordeando el valle por la margen izquierda del río
Valverga hasta que, después de una hora caminando, se llega a Los
Portales, corral de ganado. Continuamos 500 m. más, dejando la pista que
continúa en dirección la Collada de Lois, para coger la de la izquierda.
Pasamos la valla metálica de la Reserva de Caza que delimita la cría de rebaños
con fines cinegéticos (hay una puerta de paso para peatones un poco a la
derecha).
Introduciéndonos en el bosque subimos durante 2 km en zigzags para
llegar a la refrescante Fuente Tejal. A unos 50 m. encontramos una señal
que indica la dirección al “Pico Yordas” / “Burín”.
Dejamos la pista de zahorra gruesa que va al Collado de Tendeña y
seguimos esta senda, pasando un reguero y encontrándonos a nuestra derecha una
impresionante tejeda que podremos visitar.
Seguimos la senda hitada para meternos en el Monte Tendeña. Cuando
salimos del hayedo, campo abierto, cruzamos en zigzag una hoya para empezar el
itinerario cada vez más pindio. Alcanzaremos el Collado Baguyoso, donde
un manto de pradera le cruza por la Majada Tendeña sobre el arroyo del
mismo nombre hasta el embalse.
Aquí tenemos una amplia zona de dolinas, algunas con nieve gran
parte del año. Tratamos de seguir el camino hacia la cresta ya que aunque hay
varias sendas hitadas nos parece más cómodo el de más arriba. Dejamos la cumbre
secundaria (1895 m) del Yordas a nuestra izquierda para seguir hacia el Este y
llegar a la cima del Pico Yordas (1964 m) sin más dificultad que la de
salvar el fuerte desnivel. Disfrutaremos, cómo no, de unas de las mejores vistas
de picos y valles, así como de las majadas de sus vertientes, cabeceras del
Esla. Y poco más que decir, ya que las incomparables panorámicas desde este pico
son tan amplias que no caben en esta descripción. |


|
2. Subida por la
Majada de Yordas
(Liegos)
Partimos de Liegos (1136 m), perteneciente al ayuntamiento de
Acebedo, en el valle Valdeburón. Atravesamos el pueblo y llegamos a
la transitada pista “Camino de Lois” (Liegos-Lois),
también PR LE-32 (Liegos-Acebedo).
El camino
deja a la izquierda Sola Sierra (1286 m) y nos lleva a una collada
(1161 m) entre ésta y la Sierra Recabiellos que nos sitúa en el
Valle San Pelayo. Continuamos bordeando el valle por la margen
izquierda del río Valverga hasta que, en esta ocasión, a los
3 km. cogemos la pista que sube a la izquierda en dirección Sur a la
Collada de Borín. Pasamos una portillera que nos mete en los
pastizales de Las Vegas y luego en el hayedo del monte de
Burín. Zigzagueando, llegaremos a un cruce que viene de la izquierda
que no tomamos. Continuaremos subiendo durante poco más de 1 km.
hasta dejar el bosque en la Vega de Villacienzo. Cuando
nuestra pista se empieza a desviar demasiado al Este, ya estamos en
la ladera del Yordas y justo al Sur se encuentra la cumbre.
Comenzamos a subir por el prado al NE para en un corto ascenso
llegar a la Collada Borín (1694 m).
Siguiendo la
dirección que traíamos cambiamos de vertiente por una senda que
entre algún zarzal nos baja hacia la Majada Yordas,
ahora al SW, al encuentro del farallón roquero de la arista del pico
por donde una trocha de ganado nos sube cruzando la roca.
Estamos en la
ladera sur del Yordas y seguimos en dirección SW hacia una pequeña
vaguada que deja otro peñasco a nuestra izquierda y donde
encontraremos una senda que nos lleva ahora al NW directamente al
collado Baguyoso. Si llegar a él encontraremos el marcado camino
hitado que gira totalmente hacia la cresta y que dejando la cumbre
secundaria (1895 m) del Yordas a nuestra izquierda sigue hacia el
Este para llegar a la cima del Pico Yordas (1964 m) sin más
dificultad que la de salvar el fuerte desnivel. Disfrutaremos, cómo
no, de unas de las mejores vistas de picos y valles, así como de las
majadas de sus vertientes, cabeceras del Esla. Y poco más que decir,
ya que las incomparables panorámicas desde este pico son tan amplias
que no caben en esta descripción.
|


|
3. Subida por la
Cara Norte (Liegos)
Para personas con buena preparación física y gustosas de las trepadas.
Partimos de
Liegos
(1136 m), perteneciente al ayuntamiento de Acebedo, en el valle Valdeburón.
Atravesamos el pueblo y llegamos a la transitada pista
“Camino de Lois” (Liegos-Lois),
también PR LE-32 (Liegos-Acebedo).
El camino deja a la izquierda
Sola Sierra (1286 m) y nos lleva a una collada (1161 m) entre ésta y la Sierra Recabiellos que nos sitúa en el Valle
San Pelayo. Continuamos bordeando el valle por la margen izquierda del río
Valverga hasta que, en esta ocasión, a los 3 km., cogemos la pista que sube
a la izquierda en dirección Sur a la Collada de Borín. Pasamos una portillera
que nos mete en los pastizales de Las Vegas y luego en el hayedo del
monte de Burín. Zigzagueando, llegaremos a un cruce que viene de la izquierda
que no tomamos. Continuaremos subiendo durante poco más de 1 km. hasta dejar el
bosque en la Vega de Villacienzo.
Cuando nuestra pista se empieza a desviar demasiado al Este ya
estamos en la ladera del Yordas y justo al Sur se encuentra la cumbre.
Comenzamos a subir por el prado al NW. Al acabarse la pradera
buscamos en dirección SE la chimenea que se nos antoja evidente y ascenderemos
“a cañón” durante casi 1 km. un desnivel de 500 m., que aunque no es
complicado, ya que es de fáciles trepadas, hemos de tener cuidado porque algunas
rocas pueden estar sueltas. Alcanzaremos la cima del Yordas (1964 m) en
aproximadamente 2 horas ó 2 horas y media desde iniciada nuestra excursión.
Disfrutaremos, cómo no, de unas de las mejores vistas de picos y
valles, así como de las majadas de sus vertientes, cabeceras del Esla. Y poco
más que decir, ya que las incomparables panorámicas desde este pico son tan
amplias que no caben en esta descripción. |

 |
4. Subida por el
Collado Tendeña (Liegos)
Partimos de Liegos
(1136 m), perteneciente al ayuntamiento de Acebedo, en el valle Valdeburón.
Atravesamos el pueblo y llegamos a la transitada pista “Camino de Lois” (Liegos-Lois),
también PR LE-32 (Liegos-Acebedo).
El camino deja a la izquierda Sola Sierra (1286 m) y nos lleva a una
collada (1161 m) entre ésta y la Sierra Recabiellos que nos sitúa en el Valle
San Pelayo. Continuamos bordeando el valle por la margen izquierda del río
Valverga hasta que, después de 1 hora caminando, se llega a Los Portales,
corral de ganado. Continuamos 500 m. más, dejando la pista que continúa en
dirección la Collada de Lois, para coger la de la izquierda. Pasamos la
valla metálica de la Reserva de Caza que delimita la cría de rebaños con fines
cinegéticos (hay una puerta de paso para peatones un poco a la derecha).
Introduciéndonos en el bosque subimos durante 2 km en zigzags para
llegar a la refrescante Fuente Tejal. A unos 50 m. encontramos una señal
que indica la dirección al “Pico Yordas” / “Burín”.
Aquí podemos seguir la pista de zahorra gruesa directos hasta el
collado. Pero si queremos ver unos magníficos tejos, nos desviamos por el
sendero hitado de subida al Yordas que pasa un reguero y nos lleva a la tejeda,
próxima al farallón rocoso. Recorreremos este tejar subiendo por sendas de
ganado cerca del roquedo, sin sobrepasar éste ni bajar a demasiado a la derecha,
para dirigirnos al Collado Tendeña (1646 m).
Después de admirar las vistas desde este collado, observamos que
hacia el Este sale una senda que nos lleva a unas verdosas terrazas que suben en
diagonal la pared rocosa.
Cogemos la del medio y seguiremos este trazado por una interesante y
técnica ascensión hasta que acabándose este pasillo giramos a la izquierda,
hallándonos en la cresta de esta pequeña pero afilada sierra. Aquí tenemos un
portillo por el que bajamos a la pradera y collado Baguyoso que vemos abajo con
su senda habitual de ascensión al Yordas. El descenso no tiene problema alguno,
aunque visto después desde la cresta del Yordas parezca infructuoso.
Una vez en el praderío decidimos girar un poco a la derecha pasando
por encima de unas estupendas dolinas, algunas con nieve gran parte del año.
Giramos después a la izquierda pasando el manto de pradera le cruza por la
Majada Tendeña sobre el arroyo del mismo nombre hasta el embalse.
Tratamos de seguir el camino hacia la cresta ya que aunque hay
varias sendas hitadas nos parece más cómodo el de más arriba. Dejamos la cumbre
secundaria (1895 m) del Yordas a nuestra izquierda para seguir hacia el Este y
llegar a la cima del Pico Yordas (1964 m) sin más dificultad que la de
salvar el fuerte desnivel. Disfrutaremos, cómo no, de unas de las mejores vistas
de picos y valles, así como de las majadas de sus vertientes, cabeceras del
Esla. Y poco más que decir, ya que las incomparables panorámicas desde este pico
son tan amplias que no caben en esta descripción. |

 |
5. Ascensión
tradicional atravesando el pantano en barca
(Riaño-Liegos)
En esta
ocasión partimos de “El
Refugio”
(1130 m). Según nos vamos acercando durante 3,5 km. con la embarcación dejamos
una isla a la izquierda y nos encontramos tres vallejas. La de la izquierda,
cubierta de bosque, sube al collado Tendeña, la del medio hacia el Collado
Baguyoso, y la de la izquierda que va a la Majada Yordas. Cualquiera de éstas
dos últimas nos vienen bien para la ascensión.
Dejamos la embarcación a la izquierda del brazo que se mete en el
pantano y comenzamos el ascenso:
5.a. Por la
vaguada de Baguyoso: Subimos dejando las escombreras a nuestra derecha para
llegar al collado del mismo nombre, donde seguiremos la ruta de ascensión
habitual normal a la cumbre por la cresta.
5.b. Por la vaguada de la Majada de Yordas: En una pindia
subida que nos lleva a sus inclinadas praderas donde una trocha de ganado gira
al oeste, al encuentro del farallón roquero de la arista, que subimos cruzándole
(Este paso no es el mismo que el que hacemos cuando pasamos por el Collado
Borín, sino que está bastante más abajo, aunque es muy parecido).
Estamos en la ladera sur del Yordas y seguimos en dirección SW hacia
una pequeña vaguada que deja otro peñasco a nuestra izquierda y donde
encontraremos una senda que nos lleva ahora al NW directamente al collado
Baguyoso. Si llegar a él encontraremos el marcado camino hitado que gira
totalmente hacia la cresta y que dejando la cumbre secundaria (1895 m) del
Yordas a nuestra izquierda sigue hacia el Este para llegar a la cima del Pico
Yordas (1964 m) sin más dificultad que la de salvar el fuerte desnivel.
Disfrutaremos, cómo no, de unas de las mejores vistas de picos y valles, así
como de las majadas de sus vertientes, cabeceras del Esla. Y poco más que
decir, ya que las incomparables panorámicas desde este pico son tan amplias que
no caben en esta descripción. |
DESCENSOS:
a) Por la Majada de Yordas y
Collado Borín
b) Por Valle de San Pedro
- collado Tendeña
c) Hacia el embalse |
a) Bajada por
la Majada de Yordas y Collado Borín
Sería una
de las rutas más aconsejables, por ser circular, de no utilizar el embalse.
Podemos realizar una vertiginosa bajada a cañón por el espolón sur,
sorteando los canchales en dirección a una pequeña vaguada que vemos antes de
otro roquedo para luego girar a la izquierda hacia la Majada de Yordas.
Sin embargo, en esta ocasión, proponemos bajar en dirección Oeste
suavemente por el cordal por donde normalmente se suele hacer la subida al pico,
senda bien marcada. Dejamos a la derecha la cumbre secundaria (1895 m) del
Yordas hacia el collado Baguyoso que estamos viendo. Sin acabar de bajar
a este collado, veremos una senda que parte a la izquierda por la ladera de la
roca y que va en diagonal, al SE hasta llegar a la pequeña vaguada que deja un
roquedo a nuestra derecha. Desde aquí es importante no seguir la dirección que
traemos y girar un poco hacia la izquierda, NE a buscar un paso fácil que
atraviesa la arista para meternos en una senda a la Majada Yordas. A
partir de aquí ya vemos un sendero que sube por praderío y que no dejaremos
hasta alcanzar la Collado Borín (1694 m).
Llegado al collado seguimos la senda al NW primero y luego más
rectos, evitando la pedrera. Sin dejarnos despistar por la panorámica que
tenemos de frente (Burón, Liegos, Valle Riosol, Recabiellos, Mampodre, El
Ten, Cordillera del Pármede,...), enseguida veremos la pista que viene de la
derecha y un refugio de frente en la Vega de Villacienzo. Iremos en busca
de ella y la seguimos a la izquierda pasando cerca de este chozo para meternos
en el hayedo del Monte Borín.
Zigzagueando llegaremos a un desvío a la derecha que no tomamos,
sino seguimos de frente para salir a los pastizales de Las Vegas y cruzar
de nuevo la verja por una portilla (Ésta mide unos 2 m. y puede estar
candada, lo que complica el paso por su mallazo).
Cruzamos el río Valverga para llegar a la pista del Valle
San Pelayo, “Camino de Lois” (Liegos-Lois),
también PR LE-32 (Liegos-Acebedo)
que luego sube a la collada entre Solo Sierra y Recabiellos para en suave bajada
meternos en Liegos (1136 m).
|
b) Bajada por
Valle de San Pedro y collado Tendeña
Bajaremos
en dirección Oeste suavemente por el cordal por donde normalmente se suele hacer
la subida al pico, senda bien marcada. Dejamos a la derecha la cumbre secundaria
(1895 m) del Yordas hacia el collado Baguyoso que estamos viendo.
Podremos ver dolinas, algunas con nieve gran parte del año.
En apenas 1 km. llegaremos al Collado de Baguyoso, donde un manto de
pradera le cruza por la Majada Tendeña sobre el arroyo del mismo nombre
hasta el embalse.
Seguiremos en este relajante paseo, zizagueando, para pasar una hoya
ya por la ladera norte de la sierra hasta llegar al monte de Tendeña,
adentrándonos en el hayedo por un sendero y hasta encontrarnos con una pista de
gruesa zahorra a veces, que viene del
Collado Tendeña.
Aquí un cartel indica la travesía al Yordas. A unos 50 m. encontraremos la
fuente Tejar donde nos refrescaremos y después, durante casi 2 km. de
revueltas, el Valle San Pedro nos llevará hasta el Camino de
Liegos-Lois,
poco después de pasar la cerca de la Reserva de Caza (A la izquierda tenemos
una puerta de acceso para peatones).
A 500 m encontraremos Los Portales, corral ganadero.
Seguiremos el Camino de Liegtos Lois para llegar en escasos 6 km. a Liegos.
|
c) Descenso hacia
el embalse
Realizamos
la bajada por lo que era la ascensión tradicional al Yordas hasta el primer
brazo que se mete en el pantano.
C.1.
Por la vaguada de Baguyoso: Bajaremos en dirección Oeste suavemente por el
cordal por donde normalmente se suele hacer la subida al pico por senda bien
marcada. Dejamos a la derecha la cumbre secundaria (1895 m) del Yordas hacia el
collado Baguyoso que estamos viendo.
Aquí giramos al sur para encarar la bajada por el valle, no
desviándonos al de la Majda de Tendeña y pasando por la izquierda de las
escombreras de las minas de antimonio. Al llegar al pantano (1106 m) tomaremos
una embarcación -canoa, en su caso- y nos dirigiremos en dirección Este durante
3,5 km. a “El
Refugio” (1130
m), donde dejaremos la barca. De este albergue sale a la derecha una senda
pavimentada, teórico camino vadiniense, que en otros 15 minutos nos lleva a la
altura de la gasolinera, a la raqueta que nos mete en el centro de Riaño
(1140 m).
C.2. Por la vaguada de la Majada de Yordas: Podemos realizar
una vertiginosa bajada a cañón por el espolón sur sorteando los canchales en
dirección a una pequeña vaguada que vemos antes de otro roquedo que continuar ya
hacia el embalse para luego girar a la izquierda hacia la Majada de Yordas.
Proponemos también otra variante más asequible, que es descender
hacia el collado Baguyoso que estamos viendo. Sin acabar de bajar a este
collado, veremos una senda que parte a la izquierda por la ladera de la roca y
que va en diagonal, al SE, hasta llegar a la pequeña vaguada que deja un roquedo
a nuestra derecha. Aquí seguimos la dirección que traemos, ya con senda que se
pierde, para encontrar un paso fácil que atraviesa la arista y que nos lleva a
los inclinados prados de la Majada Yordas. A partir de aquí se trata de
hacer un cuidadoso descenso hacia el brazo que se mete al pantano para coger la
embarcación y dirigirnos a Riaño.
----------------------
Información adicional:
- Guardo - Riaño: 36,2 km
en 41'
- Guardo - Liegos: 48,7 en 55'
- Si nuestro desplazamiento es en bus,
para llegar al
albergue “El Refugio”:
Si es grande puede aparcar a la subida al camping (antes de la
rotonda de la N-621 de Boca de Huérgano a Riaño), a la entrada de Riaño.
Si es pequeño puede parar entrando hacia el refugio, sin bajar,
donde puede dar la vuelta. En este caso estar atentos, porque nada más pasar la
rotonda de acceso a Boca de Huérgano o Riaño, enseguida viene a la izquierda el
desvío. |


|
- Mapas -Topográfico Nacional-(IGN): Burón 80-III (ahora
es Maraña 80-III), Lois
105-I y Riaño 105-II
- Ruta
realizada el 29 de junio de 2014
|