(Parque Natural Montaña
Palentina)*
a
El recorrido empieza por la ladera sur del Espigüete. En verano se
agradecerán los tramos sombríos propiciados por el arbolado. Los
varios puntos con mojones que salen de la pista nos ayudarán a
realizar rutas visuales de las diferentes vías de subida por esta
cara al "coloso
blanco", sobre todo la más conocida, la ascensión de la “Ruta de la
Pedrera” (pedrera Sur) entre la cumbre principal y la Este.
Sin embargo hoy no toca subir este emblemático pico,
sino que vamos a hacer un fácil recorrido de senderismo para el que
se nos ofrecen dos alternativas:
A) Por el Arroyo de la Binesa: Partimos de la
plaza de Cardaño de Abajo hacia el Sur
en busca del Río Chico.
A los 650 m. la pista se divide en dos. Dejamos la que va por el
curso de este río, por la que volveremos, para seguir por la de la
derecha, por la valleja que forma el Arroyo de la Binesa, siempre
frente al pico. La pista irá desapareciendo entre el pastizal de La
Calar, por lo que buscaremos la senda por la izquierda, dejando ya
el arroyo a nuestra derecha y llegando a un pilón (Detrás de
nosotros queda el Cerro Coriscao de Camporredondo y en línea el
Cueto Palomo). Cien m. más allá la senda es cerrada por la
vegetación, por lo que cruzamos el arroyo a la derecha. A partir de
aquí haremos una subida más pindia por la zona despejada que nos
lleva en 370 m. a la pista del Camino de la Binesa, justo en
la vaguada del valle, donde sale una senda al norte hacia las
llambrías y simas de
"la mole caliza".
B) Por el Camino de la Binesa, que supone
apenas 600 m. más que la alternativa anterior. Éste es un paseo por
buena pista de fuentes y arroyos, entre bosque mixto donde predomina
el robledal, rodeando las vaguadas que van al Valle Río Chico.
Subimos de la plaza del pueblo, al norte, girando en
la
tercerae calle a la izquierda por un camino cimentado que al
volver en forma de herradura hacia una explotación ganadera, la
dejamos, siguiendo de frente, por pista. 630 m. más allá sale una a
la derecha. Seguimos de frente al Norte 900 m. para torcer al Oeste,
a la vez que una senda parte a la derecha hacia
Peña Valdópila
(en una de las clásicas ascensiones al Espigüete,
vía SE, aunque también se hace subiendo por la
pradera que dejamos a la derecha cuando acabó el camino cimentado
del pueblo). 1200 metros
después nos encontramos con la vaguada del Arroyo de la Binesa.
A partir de la vaguada del Arroyo de la Binesa
empezamos a subir sin pausa
(a la vez que se nos abre
atrás la vista
del pantano de Camporredondo, con Peña Redonda que sobresale)
hasta la vaguada del Arroyo del Acebar, donde nos espera un tramo
más llano (A la izquierda tenemos una bonita estampa del valle de
Río Chico. De frente: Arbillos y Peña Mayor).
Seguimos otros 1400 m. hasta llegar a la
campera de La Calar, donde una pista sube un poco hacia un pastizal
con pilón en dirección al Alto la Casilla (Detrás del
Corcurulludo con su antena, tenemos el Cueto de Prioro y a la
izquierda el Alto del Kado y Peña Blanca. Más allá: el cordal del
Pico Cerroso, Peña Rionda y el Moro, en el Alto Esla.).
Nosotros,
mientras vemos que a la derecha de Peña Lampa
asoma Peña Corada, bajamos por la de la izquierda y al lado de un
aprisco (Majada Campera La Calar) hasta el Collado de la Armada -1637 m- (Donde
vemos la vega de Valverde,
del Gilbo
al Yordas y
detrás
Mampodre. A nuestra
derecha, asoma en el escobaloso la Rasa, en el Cordal de los Altos
de Martín Vaquero).
Apenas 300 m. más abajo llegamos a un cruce
(Divisoria entre las provincias de León y Palencia,
Parque
regional de Picos de Europa y
Parque Natural de la Montaña Palentina, y comienzo a la derecha del GR 1 balizado que
viene de Camporredondo y
va, en la
provincia de León, desde la Cruz Armada, pasando por Valverde de la
Sierra y Prioro hasta el puerto de Tarna).
Seguimos bajando y otros 200 m. llegamos al también
llamado el Cdo. de la Armada. Aquí podemos subir fácilmente por la
pradera a la Cruz Armada (1632 m) 30 m. más arriba.
(Ahí nos encontraremos un curioso
hito de piedras -"nito" que dicen por aquí-. La Cruz Armada tiene
muchos restos de construcciones de "piedra en seco" -Parapetos-
chozos, viviendas,...-: una riqueza arqueológica por estudiar.)
Vamos cresteando hacia el SE y nos
encontramos
por sorpresa
la bonita Majada de Ábrica (con corral y chozo redondo).
En otros 600 m. llegamos al cruce donde de frente
seguiríamos el
GR 1 de la provincia Palencia a Camporredondo por el
cerro Coriscao, camino de Valdegullas, en unos 10 km.
Nosotros tomamos el cruce señalizado a Cardaño, a la
izquierda, escasos 5 km. en dirección al pantano (Con el Tejo,
el Coto de las Guerras y Santa Lucía al frente,
además de
una breve visión
del Curavacas -2524 m- y dejando el emblemático pico calizo
siempre a nuestra izquierda). Bajamos por un robledal hasta
adentrarnos en un pinar para
llegar al puente sobre el Río Chico. A
la izquierda sale una senda hacia unos ricos pastizales en la hoya
que forman el Monte de la Rebollosa
y La Cruz Armada.
Cruzamos el puente y dejando, a su vez, el
monte a nuestra izquierda, que llamaron aquí "Montón de Trigo",
caminamos a su lado para pasar otros
tres puentes. Avanzamos cerca de la fuente de Valdelloso, en
el monte
a
Lameda
Ábrica.
En el último puente, cruce de arroyos, seguimos su
curso hasta entrar en Cardaño de Abajo al lado del molino que
hay en la entrada, con un arco de sillar en la puerta. Podemos
acceder al molino desviándonos al río en la primera edificación que
hay entrando al pueblo y luego salir por al puente en la
carretera. (Aquí, según los lugare os, había otro molino
y un batán.).
Ver también:
-
Perimetral del Espigüete
-
Espigüete
- Los
Altos de Valverde
-
Ruta de las Cascadas
-
Valle Arrilla - Valle Mazobres
-
Loma
Sillareto
-
Majadal de Cardaño |