Datos
básicos del sendero:
- Tipo de recorrido:
Ruta lineal -travesía- (ida y vuelta)
- Distancia: 12 km.
- Desnivel acumulado: 371,11 de subida y 358,01 de bajada
- Dificultad: Baja (dentro de lo subjetivo)
- Altitud máxima: 1461,79 m.
- Altitud mínima: 1130 m.
- Ciclabilidad: ruta
ciclable en su totalidad.
- Puntos de fuga: Ruta muy corta, no hace falta. En todo caso como
punto de fuga sería toda la carretera que sube por el Valle
Valdehaya a Monasterio.
- Señalizada/Balizada: Sí
- Precaución en época de caza. Llevar ropa de
colores llamativos y no salirse de los caminos.
|
 |
Justificación:
Justificamos la propuesta de esta ruta, además de por la admiración
de la singularidad de este esbelto y anciano roble, por el interés
que tiene la riqueza forestal del itinerario (sabinas, robles,
encinas, hayas...), además de, simplemente, recorrer los dominios
mineros del Valle Valdehaya, interpretando los vestigios de esta
actividad laboral y económica tan nuestra, tan cercana.
*
Puntos de interés:
Campo Iglesia - Merendero de Los Sequedillos - Sabinar Valle
Valdehaya - Grupo el Abuelo - Lavaderos de Besande - Antracitas de
Besande - Roblón de Monasterio - La 285 - Cruce a Sestil de Torales
- Las Chorizas - Antracitas de Valdehaya - La Maderada - instalaciones Tiro al Plato -
(Ermita de Ntra. Sra. de Areños).
* Itinerario:
(Ermita Ntra. Sra. de Areños) - Campo de Tiro - Merendero de Los
Sequedillos - Puente La Maderada - Cruce P.215 - Valle Valdehaya -
Grupo el Abuelo - Lavaderos de Besande - Cruce Corral de Los
Senderos - Antracitas de Besande - Curva de senda al roblón - Camino
de los Senderos - Roblón de Monasterio - La 285 - Carretera de
Monasterio - Cruce a Sestil de Torales - Las Chorizas - Antracitas
de Valdehaya - Lavaderos de Besande - Grupo el Abuelo - La Maderada
- Tiro al Plato - (Ermita de Ntra. Sra. de Areños).
Dirección Riaño, a poco más de trecientos metros del
puente en Velilla del Río Carrión, por la P-215 (antaño la
conocida
Comarcal 615), viene un desvío a la derecha a la Ermita de
Areños. Antes de llegar a la ermita el asfalto sube a la izquierda
hasta el aparcamiento de las instalaciones velillenses del Campo
de Tiro (paraje de Campo Iglesia). Aquí es donde se
inicia el paseo que va a transcurrir
entre
un bonito robledal por el antiguo camino carretero que iba al pueblo
de Besande.
Cuando a los 200 m. la pista gira a la derecha en forma
de cortafuegos hacia las estribaciones de Arbillos, nosotros
seguimos la dirección que traíamos por el desbrozado camino, a la
izquierda de lo que parece ser una traza de pista y no lo es.
Bajamos hasta la que viene paralela al río de la zona de Areños,
encontrándonos de frente con Peña Lampa (1804 m), para seguir a la derecha hasta el
merendero de
Los Sequedillos, buen lugar para
comer después de realizada esta senda.
Seguidamente cruzamos el puente de La Maderada*1
sobre el Río Grande*2
(o Besandino). Atravesamos la carretera para
coger una senda que ataja hasta la solitaria carretera minera del
Valle Valdehaya por la ladera de Peña Lampa y el sabinar que
alberga (Incluido dentro del parque natural de Fuentes Carrionas
y Fuente Cobre, el sabinar, junto con los del norte de León,
representa el límite occidental de la distribución de esta especie.).
Continuamos por
el Valle Valdehaya al NW y pasamos
junto al antiguo lavadero de carbón de Antracitas de Besande. A su
término dejaremos la pista asfaltada,
por donde volveremos después, para seguir la de
frente-derecha, ahora sin pavimentar, que lleva a las instalaciones
de Antracitas de Besande, donde una bocamina ahora tapada calaba al
Valle de Ascar.
Pasamos una revuelta y luego otra. En esta última, cuando la pista
hace una curva cerrada a la derecha tenemos un desvío en forma de
senda, a la izquierda, que será el que tomaremos, dejando el
trayecto que traíamos y que se va hacia el Corral de los Senderos.
La senda nos lleva por el bonito paraje del hayedo de Valdehaya donde podemos ver otros magníficos roblones (Se han
llegado a localizar hasta 25 ejemplares en esta zona, algunos ya con
nombre, como El Torcido o Mala Persona -más allá del Roblón de
Monasterio-).
Hay que
destacar el precioso roblón de los senderos, a
pie la pista que dejamos anteriormente.
La senda llega a una curva a la derecha donde se deja de frente el
Camino de los Senderos y Camino antiguo de Monasterio que traíamos y
seguimos subiendo para llegar por fin al Roblón de El Monasterio (Se llama así a este
emplazamiento porque aquí hubo un antiguo monasterio benedictino.
Podemos acercarnos hasta el lugar concreto de su ubicación si
seguimos unos 300 m. al oeste).
Después de ver El Roblón continuamos por un tramo de
senda que nos llevará hasta la bocamina de las antiguas
explotaciones mineras (La 285 -Aquí, lo que en principio
nos parece la bocamina es donde se guardaba la máquina de cargue. La
bocamina está a la derecha, sellada). Continuaremos por
carretera visitando otras tres bocaminas más: La 222, La
183 -más abajo, que es la bocamina del Monasterio y donde
podremos ver la pequeña Laguna del Monasterio-, y descendiendo más
topamos con La 141 para continuar a nuestro punto de partida
por el mismo sitio que vinimos.
-----------------------------------------
*1
“Maderada”
porque originalmente fue un puente sobre unos enormes troncos.
*2
“Río Grande” por el gran cauce que
alcanzaba en época de deshielo -antes de hacer la presa del
Besandino-
|