(Parque Natural de la Montaña Palentina)*
a
Dejando a la
izquierda
la
fuente de la plaza de Triollo (1300 m ),
vamos al NW, por el camino del Párdigo.
Apenas 300 m., donde hay una interpretación cercada
de humedal con pie temático explicativo, sale una pista a la derecha dirección del depósito. Nosotros
seguimos por la izquierda.
En
otros 300 m.
tenemos
otro cruce por ambos
lados: seguimos de frente ascendiendo poco a poco por este valle de
ricos pastizales, con la vista de frente del Alto de los
Calvillos y dejando siempre a la izquierda el arroyo
Valdetriollo, que nace en la falda este de la Peña del Tejo
hasta desembocar al Río Carrión en Triollo.
Unos 1800 m. más tarde, en una gran curva de cuesta, un desvío a la
izquierda baja al arroyo para subir a la
Majada de la Peña.
Seguimos de frente y tras pasar un establecimiento ganadero podemos
apreciar, según la época, que un arroyo baja formando una bonita
cascada, en el término del
Cotejón. En los 3100 m. encontraremos varios cruces, uno a la
derecha y dos a la izquierda (que bajan a
otra majada y las antiguas
explotaciones mineras). Seguimos de frente hacia la edificación que
estamos viendo 400 m. más allá. Dejaremos la pista y bajaremos 100
m. a este coqueto refugio de montaña
(refugio de Eros). Volvemos a subir a la pista y
seguimos el cómodo paseo para tras 1100 m. pasar un arroyo y
comenzar ya
suelo más herboso que nos lleva en 1 km. a la
antigua explotación minera de blenda.
Pco después tenemos unas ruinas donde se acaba la pista. Cruzamos la pequeña
pradera y empezamos a subir ya más pindios 700 m por la valleja en
busca del collado de Valdetriollo
(Collado
Las Sobadinas)
(1921) que vemos frente a
nosotros.
Llegando aquí, a nuestra derecha, al NNE tenemos el
Alto Párdigo
- o Coto
Blanco- (2004), el Alto de los Calvillos
-o Coto Negro- (1958 m) y
más allá Alto Prieto (2031 m). A nuestra izada (SE) tenemos
la Peña el Tejo (1996 m) con sus tres cumbres.
Nosotros vamos de frente bajando 2 km., al NW, por
una senda que se pierde continuamente por los escobales, teniendo
que buscar el camino más cómodo entre la valleja hasta
un gran prado que
nos baja a la pista del
arroyo de Lamas. También podemos ir bajando por la ladera del
Coto Blanco para encontrarnos con una senda muy marcada que seguimos
a la derecha, y que es la de la Carrera por Montaña
del Tejo que se hace con motivo de la fiesta de Agudín.
A partir de aquí nos encaminamos
hacia Pino Llano, a donde no llegamos, sino que continuamos
por la izquierda al lado de las vías de escalada del Tejo hasta
llegar al Puente Agudín.
--------------------------
*a
MAJADA DE
LA PEÑA
En esta curva tomamos el desvío, pista a la izquierda, viendo de
frente el refugio de Eros. Cruzamos un regato procedente de la
posible cascada que hablábamos antes y llegamos al Arroyo
Valdetriollo, que vadeamos y subimos por piso empedrado
hasta el refugio y Majada de La Peña.
Desde aquí, dejando el corral a nuestra derecha es fácil
subir a la cuerda, bien siguiendo las trochas por la vaguada o
subiendo por piso limpio a la izquierda, dejando a la misma mano un
espolón rocoso.
De la majada volvemos a bajar al Arroyo Valdetriollo y
podemos seguir a la izquierda unos
metros y
encaramarnos a la derecha a
observar cavidades de lo que fueron las explotaciones mineras.
Una vez vuelta al arroyo, volvemos por donde subimos y al
llegar al regato de la cascada subimos por pradera a la izquierda
para coger de nuevo la pista.
Ver rutas:
-
Mirador de Valdetriollo y Piedraluenga
-
Alto de los Calvillos - Tejo por Valle Lamas
-
El Tejo por Valdetriollo
-
El Tejo por Puente Agudín
-
Travesía Peña del Tejo - Alto del Ves
-
Pico del Vallejo - Canchas de Ojeda por Valdenievas
-
Corcal - Alto Prieto - Valdenievas
-
Cardaño - Vidrieros por Hoya Continua
-
Peña de la Dehesa - Peña María por Triollo
-
Peña María - Peña de la Dehesa por Alba
-
Circo de Valdetriollo
-
Ruta de las Majadas de Cardaño |